Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Hartasánchez denuncia que la población osera se encuentra "al límite"

Inicio z Hartasánchez denuncia que la población osera se encuentra "al límite"

Video del FAPAS sobre la conferencia de su presidente en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid en la que denuncia los ataques al lobo

Bajo el título, Osos y lobos, de la conservación al fracaso, el presidente de FAPAS Roberto Hartasánchez dio una conferencia días atrás en el Museo Nacional de Ciencias Naturales.

Hay una visión generalizada de que la conservación del oso pardo en la Cordillera Cantábrica ha sido un éxito total, dado que desde los años 80 se ha pasado pasado de una población ursina de unos 40 a los 200 ejemplares que se estiman en la actualidad.Pero, según los datos de FAPAS, la población osera cantábrica, en lo que históricamente se ha denominado «población oriental», «se encuentra al límite, incluso sin exageración, podemos definirla como en estado crítico de extinción, con apenas 20 ejemplares».

Al mismo tiempo, la población lobera con unos 2.000 individuos, parecía tener garantizada su conservación. Sin embargo, ahora, «con el desaforado ataque al lobo, la cuestiona y pone en serio riesgo. ¿Qué sucede?», señala el conservacionista.

http://www.youtube.com/watch?v=HlnBujbqmdg

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.