
PÉRDIDA DE PASTOS POR LA PAC, ESCASO CONTROL SANITARIO DE LA FAUNA SALVAJE, DESAPARICIÓN DE LA CUOTA LÁCTEA Y LA FALTA DE RELEVO GENERACIONAL PREOCUPAN AL SECTOR
F. R. Siero
Pesimismo y desesperación, eso es lo que expresaron los ganaderos de todos los puntos de Asturias (también de los valles del Trubia) en la última asamblea celebrada en el mercado de Siero el pasado jueves convocada por Asturias Ganadera. Y es que la situación generada con la nueva PAC y las políticas desarrolladas desde el Principado «no nos convencen y no están impulsando el desarrollo rural sino lo contrario», dice Anselmo García Magdalena, de Teverga, que acudió a dicha reunión.
Los asistentes hablaron también de la fauna salvaje y creen que el saneamiento ganadero pasa por controlarla «y fallan los análisis que se hacen y los contraperitajes están prohibidos», explican. Creen que la tuberculosis de muchas reses puede tener su causa en la fauna salvaje, sobre todo en jabalí, zorro y en tejón «pero no se controla y cada vez hay más».
Se habló también de la desaparición de la cuota láctea, lo que se calificó como «una ruina, porque los pequeños productores de leche no se pueden adaptar al mercado por su tamaño». Además piden que se exija a los grandes productores que indiquen en el envase el origen geográfico de la producción «y ahora solo ponen el origen del envasado. De esa forma muchos asturianos apoyarían la leche asturiana».
Respecto a la venta de leche fresca se explicó que muchos ganaderos querían volver a vender directamente su leche pasterizada al consumidor «pero hay tantas trabas administrativas que son similares a las que te piden para construir una central nuclear y todo para favorecer a las multinacionales de la leche»
En cuanto a la distribución de los Planes de Desarrollo Sostenible (PDR), la asamblea señaló que «no cumplen su función de ser motor de desarrollo rural y la UE está anulándolos por defecto de forma». Denunciaron además las inversiones de esos fondos «una gran parte hoy abandonados y muchas con fines diferentes al desarrollo ganadero».
Se habló también de la maquinaria agrícola y de la ITV para homologarla «que es imposible de cumplir porque mucha maquinaria no es nacional y tienen el estándar del país de origen y aquí no vale».
Gestión de pastos
En cuanto a la gestión de los pastos hay también temor a que con la nueva PAC se pierda mucha superficie, dado que no se quiere hacer computable el bosque o el matorral y ello implicará una reducción de la cabaña ganadera, señalaron. Calculan que podrá haber una reducción del 70% en esa superficie. Además, explicaron que se pretende ejercer un control fiscal sobre los alquileres de pastos, a pesar de que muchos son gratuitos, algo a lo que se van a negar los arrendadores. Esta situación está causando un abandono de los pastos asturianos en favor de los de la zona de León más próxima a la cordillera y también de Extremadura. «Nuestro ganado está invernando en Extremadura y veraneando en Castilla y León, en donde los alquileres son baratos y los pastos mucho más extensos porque son zonas abandonadas».
Se puso de manifiesto también la preocupación sobre la falta de relevo generacional en el ganadería, ya que la mayoría de los ganaderos asturianos tienen más de 60 años y les queda poco para jubilarse.
La asamblea acordó apoyar la gran manifestación ganadera que se celebrará el 18 de marzo a las 12 de la mañana frente al Gobierno Regional y que será abierta a todos los ganaderos. Ya han confirmado asistencia muchos de Proaza, Quirós, Teverga y Belmonte.
Deja un comentario