Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Cantera de escaladores

Inicio Teverga Cantera de escaladores
Uno de los juegos de los encuentros de escaladores / Foto de Manuel González
Uno de los juegos de los encuentros de escaladores / Foto de Manuel González

TEVERGA, CON SUS 700 VÍAS DE ESCALADA, SE CONVIERTE JUNTO CON EL LLANO EN LA ESCUELA MÁS IMPORTANTE DE ASTURIAS

Blanca M. García/ Teverga

Una costumbre cada vez más popular dice que aquel o aquella que “encadene vía” –es decir, que sea capaz de superar un itinerario de escalada con éxito– “paga la ronda”. La cuestión se complica cuando se trata de decidir a quién corresponde abonar el coste del material de anclajes –fundamentalmente parabolts, chapas y reuniones– necesario para poner a punto una nueva vía de escalada o reequipar otra existente. La falta de apoyo a este deporte por parte de las administraciones públicas obliga a que, en muchos casos, sea el propio equipador quien haga frente a esos gastos con dinero de su bolsillo.
En esa tesitura fue en la que se encontraron Raúl Marcos, actual presidente del grupo de montaña y escalada Aguja de Sobia, y otros cuantos aficionados como él cuando decidieron fundar este club. “Queríamos equipar muchas vías en Teverga y no teníamos dinero. Necesitábamos material”, explica. Tras cerca de un año de reuniones informales, Miguel Herranz, Laura Alija, Héctor Ferbenza, Diego Corte y Raúl Marcos constituyeron la que sería la primera junta directiva del club en 2009.

Encuentro de Escaladores
La primera idea que tuvieron para conseguir financiación fue la de crear el Encuentro de Escaladores de Teverga, que el próximo mes de junio cumplirá seis años. “El primer encuentro fue un éxito. Hubo cerca de 150 personas inscritas”, asegura. En la actualidad, al citado evento acuden regularmente más de medio millar de profesionales y aficionados a la montaña y la escalada procedentes tanto de Asturias como de otras comunidades españolas. La iniciativa consiste en un fin de semana lúdico en los alrededores del área recreativa de La Pumariega (Entrago) cargado de conciertos y actividades que giran en torno a la escalada.
Además de esta cita, que se ha convertido en el principal evento de estas características que se desarrolla en Asturias, el club organiza anualmente un encuentro de escalada nocturna a finales de verano y un maratón de búlder hacia el mes de octubre. Este tipo de actividades son las que permiten que el club pueda invertir cada año entre 3.500 y 4.000 euros en el material necesario para equipar, reequipar y mantener las vías de escalada del concejo. Gracias a esa partida, el club ha logrado poner a punto unas 200 vías en este entorno durante sus años de andadura.
En la actualidad, Teverga cuenta con cerca de 700 vías de escalada de distinta dificultad repartidas en 35 sectores, lo que la convierte en la escuela más importante del Principado junto con la de El Llano, en Quirós.

Los itinerarios más duros
Algunos de los itinerarios más duros de la región se encuentran ubicados en las paredes de estos sectores, con un 9a localizado en la zona de La Cuesta que lleva por nombre Clandestino, que está considerada como la vía de mayor ficultad equipada en el municipio hasta la fecha.
Para promover este deporte y el turismo en el concejo, el grupo, del que forman parte más de 200 socios, mantiene un acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento de Teverga que ha permitido la construcción de la sede del club, un rocódromo infantil, y la creación de aseos y duchas públicas gratuitas en el área de La Pumariega. En esta zona, que conecta con la Senda del Oso, se encuentra un aparcamiento público donde está permitida la pernocta en furgonetas y autocaravanas tanto de los escaladores como de turistas, montañeros y aficionados a otros deportes outdoor. Los propios socios son los que se hacen cargo del mantenimiento de los aseos.
Las primeras escaladas en Teverga datan de principios de los años 70 –la primera vía de Asturias fue El Llano, abierta en Quirós en 1966–. Teverga fue el lugar elegido para celebrar el primer campeonato de escalada que hubo en Asturias, organizado en 1988 en el sector El tunelín.
No obstante, fue en la década de los noventa cuando esta escuela empieza a recibir una gran afluencia de aficionados dispuestos a descubrir, taladro en mano, nuevas vías que merecía la pena equipar para que otros escaladores pudieran disfrutar de ellas. Las primeras vías que se abrieron fueron Marabio, Muro Techo y Valdecerezales.
Las actividades que promueve el grupo Aguja de Sobia están abiertas a todo el mundo, sean socios o no y cada vez más vecinos del concejo se animan a participar en ellas.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.