Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


El tesoro industrial de Proaza

Inicio Proaza El tesoro industrial de Proaza
Proaza. 15/04/2015. Visita de alumnos del IES Fernandez Vallin a la Central Hidraulica de Proaza.
Proaza. 15/04/2015. Visita de alumnos del IES Fernandez Vallin a la Central Hidraulica de Proaza.
La instalación hidráulica construida por Vaquero Palacios, atrajo a un millar de turistas y centros educativos por su combinación del arte y la industria

Un millar de personas visitan cada año la central hidráulica de Proaza, en la que arte e industria se combinan de manera magistral, resultado de la obra de Joaquín Vaquero Palacios. Con un recorrido a través de las diferentes salas de la instalación, los visitantes conocen tanto el proceso de generación de energía eléctrica como la obra artística del arquitecto.
Estudiantes, arquitectos y diferentes colectivos visitan cada año la instalación, dentro del programa de la Fundación EDP. En total, un millar de personas recorren cada año la central, que entró en operación en 1968. Situada en un emplazamiento estratégico, en plena Senda del Oso, el recorrido tiene una duración de una hora y media y los visitantes están acompañados por el personal de la central. La visita comienza en el exterior, con una breve explicación sobre el recorrido y el entorno, ante la imponente fachada de hormigón en la que destacan las formas geométricas.

Fachada
La estructura de hormigón exterior que reviste el edificio está totalmente integrada en el paisaje, pues imita a la caliza de la montaña en color y formas. También en el exterior destaca un gran panel con dieciséis símbolos abstractos, que relacionan al ser humano con la naturaleza.
La sala de control, en el interior, es la siguiente parada en el recorrido. Aquí se proyecta un vídeo explicativo sobre el proceso de generación de energía eléctrica en una central hidráulica. A continuación, se entra en la sala de máquinas, donde se encuentran los alternadores, diferentes pinturas con motivos eléctricos y un gran mural, que representa un campo magnético. La visita continúa en las plantas inferiores. En ellas se puede observar, entre otras cosas, el funcionamiento de las turbinas.
La central hidráulica de Proaza, que cuenta con dos grupos de generación, tiene una potencia de 50,33 MW. Aprovecha los caudales de los ríos Quirós y Teverga, y toma el agua del embalse de Valdemurio, en el límite de los concejos de Quirós y Proaza.
El programa de visitas de la Fundación EDP comenzó en 1970. Es una iniciativa que está abierta tanto a centros educativos –a partir de 3º de la ESO- como a colectivos y asociaciones. Permite, durante una jornada, conocer el proceso de generación de energía eléctrica y la singular arquitectura de cada centro de producción, pues son instalaciones con un alto interés industrial y cultural.

Vaquero Palacios
Joaquín Vaquero Palacios está considerado como uno de los arquitectos más importantes del siglo XX. Además de la central hidráulica de Proaza, su obra se extiende a otras centrales de EDP –Grandas de Salime, Aboño, Tanes y Miranda- así como a la sede corporativa de la compañía, en la plaza del Gesta.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.