Categorías: Proaza

El tesoro industrial de Proaza

Proaza. 15/04/2015. Visita de alumnos del IES Fernandez Vallin a la Central Hidraulica de Proaza.Proaza. 15/04/2015. Visita de alumnos del IES Fernandez Vallin a la Central Hidraulica de Proaza.
Proaza. 15/04/2015. Visita de alumnos del IES Fernandez Vallin a la Central Hidraulica de Proaza.
La instalación hidráulica construida por Vaquero Palacios, atrajo a un millar de turistas y centros educativos por su combinación del arte y la industria

Un millar de personas visitan cada año la central hidráulica de Proaza, en la que arte e industria se combinan de manera magistral, resultado de la obra de Joaquín Vaquero Palacios. Con un recorrido a través de las diferentes salas de la instalación, los visitantes conocen tanto el proceso de generación de energía eléctrica como la obra artística del arquitecto.
Estudiantes, arquitectos y diferentes colectivos visitan cada año la instalación, dentro del programa de la Fundación EDP. En total, un millar de personas recorren cada año la central, que entró en operación en 1968. Situada en un emplazamiento estratégico, en plena Senda del Oso, el recorrido tiene una duración de una hora y media y los visitantes están acompañados por el personal de la central. La visita comienza en el exterior, con una breve explicación sobre el recorrido y el entorno, ante la imponente fachada de hormigón en la que destacan las formas geométricas.

Fachada
La estructura de hormigón exterior que reviste el edificio está totalmente integrada en el paisaje, pues imita a la caliza de la montaña en color y formas. También en el exterior destaca un gran panel con dieciséis símbolos abstractos, que relacionan al ser humano con la naturaleza.
La sala de control, en el interior, es la siguiente parada en el recorrido. Aquí se proyecta un vídeo explicativo sobre el proceso de generación de energía eléctrica en una central hidráulica. A continuación, se entra en la sala de máquinas, donde se encuentran los alternadores, diferentes pinturas con motivos eléctricos y un gran mural, que representa un campo magnético. La visita continúa en las plantas inferiores. En ellas se puede observar, entre otras cosas, el funcionamiento de las turbinas.
La central hidráulica de Proaza, que cuenta con dos grupos de generación, tiene una potencia de 50,33 MW. Aprovecha los caudales de los ríos Quirós y Teverga, y toma el agua del embalse de Valdemurio, en el límite de los concejos de Quirós y Proaza.
El programa de visitas de la Fundación EDP comenzó en 1970. Es una iniciativa que está abierta tanto a centros educativos –a partir de 3º de la ESO- como a colectivos y asociaciones. Permite, durante una jornada, conocer el proceso de generación de energía eléctrica y la singular arquitectura de cada centro de producción, pues son instalaciones con un alto interés industrial y cultural.

Vaquero Palacios
Joaquín Vaquero Palacios está considerado como uno de los arquitectos más importantes del siglo XX. Además de la central hidráulica de Proaza, su obra se extiende a otras centrales de EDP –Grandas de Salime, Aboño, Tanes y Miranda- así como a la sede corporativa de la compañía, en la plaza del Gesta.

Redacción
Publicado por
Redacción

Entradas recientes

Navelgas celebra este fin de semana la 5ª Feria del Libro en el Mundo Rural

Este año 22 autores presentan sus obras y el encuentro cuenta con la participación de…

hace % días

Amigos de Grado llama a las asociaciones a apoyar la candidatura moscona a ‘Pueblo Ejemplar’

"Contamos con el aval de la mayoría, pero puede haber alguna que no logremos contactar"…

hace % días

Paz González Mesa, premio ‘Marino’ por su recuperación de lana de oveya xalda

La reguerana recoge esta tarde el galardón ‘Verdes Valles Asturianos’ en el nuevo teatro de…

hace % días

El atleta trubieco Javier Mier, subcampeón de España con su equipo ‘La Cerezal’

Junto a Marco García, Iván Granda y Santiago Fernández se hizo con la plata en…

hace % días

La Asociación Burru celebra el Día del Burro con un fin de semana de actividades

La agrupación, con sede en Quirós, ofrece el sábado una charla en el Museo Etnográfico…

hace % días

Arrancan las Jornadas de Teatro de San Claudio, que organiza ‘Piel de Loza’

Esta tarde actúa el grupo de teatro del colegio, y mañana le toca a la…

hace % días