Categorías: Grado

Grado rinde homenaje a su pianista más universal

El concierto en honor de José Luis Fajardo, en el que también actuarán Florentino Fernández (Tino) y la coral de Grado, se celebra el sábado en la Capilla de los Dolores

El músico procede de una familia de afamados intérpretes, entre ellos la cantante cubanoamericana Gloria Estefan

José Luis Fajardo

La Voz del Cubia/Grado

La capilla de los Dolores acogerá el próximo sábado, a las 20,00 horas, un concierto homenaje a José Luis Fajardo, moscón de origen cubano, procedente de una familia de profunda raigambre musical. Junto a Fajardo actuará el pianista moscón Florentino Fernández, Tino, y la coral de Grado, en un concierto que ha sido organizado por la concejalía de Cultura en colaboración con el conjunto músico vocal Los Moscones. Un día antes, la capilla acogerá un concierto para piano de la ovetense Purita de la Riva.

José Luis Fajardo nació en Pinar del Rio (Cuba), en el seno de una familia de grandes músicos, como José Fajardo (Fajardo y sus estrellas), Alberto Fajardo (violinista y director de orquesta) y Gloria Fajardo (Gloria Stephan). Muy joven se trasladó a Puerto Rico y posteriormente a Asturias, donde residiría con sus tíos en Grado, estudiando en el Conservatorio de Oviedo con Miguel Gomis y en Grado, con su amigo Florentino Fernández (Tino).


 


 

Es en estos años cuando conoce al grupo musical «Los Moscones» y comparte escenario con ellos. En 1966 ingresa en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Trabajó bajo la dirección de Andrade de Silva y Teresa Alonso Parada, obteniendo los Premios de Honor Fin de Carrera y Premio de Honor de Virtuosismo. Posee entre otros muchos triunfos la medalla Lincoln-Martí (Washington), el Primer Premio Casa Viena (Oviedo), Premio Lecuona del Centro Cubano de España, Medalla de Oro del Canal 11 de TV (Puerto Rico) y el «Albéniz Institute Award» (Nueva York). Ingresó por oposición como profesor del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, impartiendo clases durante nueve años en el mismo y posteriormente es nombrado profesor del Conservatorio Profesional de Música de Amaniel en la citada capital.Desde su primera ejecución en público de las obras de Lecuona, el día de Santa Cecilia de 1963, en el Seminario de Oviedo, ha sido uno de los pocos pianistas que ha dado a conocer en el mundo la extensa obra del genial compositor de la celebérrima «Siboney» y «Malagueña», por lo que ha recibido varios premios internacionales. Ha grabado para Radio Nacional de España, BBC y otras entidades europeas. Actualmente graba para la firma Several Records la integral para piano de Ernesto Lecuona, ya ha editado dos compactos «Fajardo plays Lecuona» Vol I y Vol. II. Ha brindado recitales en Europa y EEUU, también clases magistrales en Nueva York y en varias ciudades españolas.

Redacción
Publicado por
Redacción

Entradas recientes

Aeropuerto de Barcelona: historia, servicios y conexiones con el mundo

El Aeropuerto de Barcelona-El Prat es uno de los nodos fundamentales del transporte aéreo europeo,…

hace % días

Más de 120 ganaderías participan en Cangas en el concurso subasta nacional de Asturiana de los Valles

El encuentro ganadero se celebra del 23 al 26 de abril, y el sábado se…

hace % días

Cita a ciegas con un libro en la biblioteca de Belmonte

El concejo celebra el Día del Libro el próximo viernes con la entrega de diez…

hace % días

La candamina Paquita Suárez Coalla, nuevo miembro de la Academia de la Llingua

La escritora afincada en Nueva York ha sido propuesta como miembro correspondiente de ALLA, a…

hace % días

Todo a punto para la Feria Ganadera de la I Flor de Grau

La tradicional Feria de Ganado bovino, equino, ovino, caprino y porcino se celebrará el domingo,…

hace % días

La Confederación Hidrográfica limpia el arroyo Peñaflor, en Grau

Los trabajos se centran en la retirada de un gran árbol seco que amenaza caer…

hace % días