Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Luz verde a la alta tensión a Boinás tras cinco años de polémica

Inicio Belmonte Luz verde a la alta tensión a Boinás tras cinco años de polémica

Industria aprueba el proyecto, tras las sentencias del TSJA que desestimaron los recursos de Tineo y Salas, que consideran que pasa demasiado cerca de los pueblos

El trazado, de casi 11 kilómetros y en su mayoría aéreo, sale de la subestación de Buspol para alimentar a la mina de oro de Belmonte

Explotación aurífera de Boinás / Foto de Orvana Minerals C.
Explotación aurífera de Boinás / Foto de Orvana Minerals C.

L. S. NAVEROS/Santo Adriano

El polémico trazado de alta tensión a la mina de oro de Boinás, en Belmonte de Miranda, ha superado su último escollo, tras más de cinco años de complicada tramitación. La consejería de Industria ha aprobado de manera definitiva el proyecto y la declaración de interés público, lo que permite la «urgente ocupación» de los bienes y derechos afectados por el trazado, que tiene casi 11 kilómetros de longitud, en su mayoría aéreos.

La construcción de esta línea de alta tensión, con un presupuesto de 809.153 euros, fue solicitada por la empresa que explota la mina de oro de Boinás, en Belmonte, que tiene un plan de ampliación de la explotación que requiere un refuerzo de la potencia de la energía eléctrica. El trazado parte de la subestación de Buspol (Salas), y pasará por los pueblos de El Faedal, Villabona y Las Colladas (Tineo) para llegar a Boinás por las cercanías de Begega (Belmonte).

La construcción de esta línea de alta tensión puso en pie de guerra a los Ayuntamientos de Tineo y Salas, y a los vecinos de los pueblos afectados, que consideraban que se vulneraban sus derechos, por la cercanía de la línea a zonas habitadas. Ambos consistorios llevaron el proyecto a los tribunales, pero finalmente el Tribunal Superior de Justicia de Asturias falló en su contra, y declaró que el proyecto respetaba la normativa sobre impacto ambiental y no vulneraba la legalidad.

Tras el fallo del TSJA, la consejería de Industria inició la tramitación del proyecto y su declaración de utilidad pública, sometiendo a información pública la obra, que recibió numerosas alegaciones, entre ellas de los ayuntamientos de Tineo y Salas. que fueron en su mayoría desestimadas, ya que la consejería consideró que «al no realizarse ninguna propuesta de variación del trazado no se discute la idoneidad técnica de la instalación, no pudiendo estimar las alegaciones en las que se señala de manera genérica la existencia de vicios determinantes de nulidad que ni se citan ni acreditan».




El pasado 2 de noviembre, el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) publicó la resolución definitiva que permitirá expropiar y ocupar las fincas e iniciar las obras. En total, está previsto construir un primer tramo subterráneo, de 331 metros; otro aéreo, de 10.8962 metros, y un último tramo también subterráneo, de 34 metros, ya en Boinás, y el plazo de ejecución de la obra es de un año. En la resolución se especifica que la empresa constructora de la línea, Hidroeléctrica del cantábrico, tiene la obligación de incorporar al proyecto «las condiciones técnicas impuestas por los organismos y Corporaciones cuya jurisdicción resulte afectada». En total, la expropiación afectará a 78 fincas.

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.