Categorías: z

Alerta por las competiciones deportivas de montaña

Fapas se suma al comunicado de organizaciones de expertos y conservacionistas contra la masificación de estos espectáculos en zonas protegidas

Un estudio denuncia el impacto en el medio natural de las competiciones BTT

Redacción / Santo Adriano

FAPAS se ha adherido al comunicado de expertos y organizaciones conservacionistas contra la masificación de competiciones deportivas en zonas protegidas «entendiendo que la naturaleza no puede convertirse de cualquier manera y a cualquier precio en un pabellón deportivo». La organización, con sede en Santo Adriano, considera que son muchos los intereses para promocionar los eventos deportivos en espacios naturales protegidos, «precisamente, esa protección es la base del desarrollo socioeconómico de muchos territorios». Fapas carga contra la Fundación Oso Pardo, con sede en Somiedo «que se ha alineado con el posicionamiento favorable a las pruebas deportivas en los territorios de valor ambiental para el oso, dando así un ejemplo negativo que otras tratan de aprovechar». La mayoría de los concejos del Camín Real de la Mesa llevan a cabo actividades deportivas de montaña. No obstante los expertos entienden que tienen escaso impacto sobre la naturaleza cuando se practican a pequeña escala y de modo respetuoso

Por otro lado el investigador Diego Real ha publicado una monografía sobre las consecuencias ambientales de las bicicletas de montaña en los espacios naturales, cuando éstas se utilizan como elemento competitivo. En los últimos años en proliferado en algunos concejos de la comarca este tipo de competiciones, intentando sus promotores armonizar el deporte competitivo, el turismo y la defensa del medio natural. Real trata en este trabajo, muy documentado, explicar cuáles son las principales consecuencias ambientales de este tipo de competiciones de las bicicletas de montaña en los espacios naturales.

El trabajo ha sido difundido por Fapas, para quien «el impacto que sobre el medio natural, la conservación de la biodiversidad y el antagonismo entre la conservación de los espacios naturales y su «explotación» con este nuevo negocio que ha surgido, debe de ser puesto en evidencia». El estudio se hace, en concreto, en el término de Jalance en Valencia aunque sus conclusiones, a juicio de Fapas «son válidas para el conjunto de los espacios naturales protegidos». Entre ellas destaca problemas de erosión del terreno, impactos sobre la fauna y flora y riesgos de accidentes graves, en el caso de los «estilos extremos».

Diversos colectivos ambientalistas y expertos en conservación se han reunido con responsables de la Dirección General de Medio Natural del MAGRAMA y del Organismo Autónomo Parques Nacionales para transmitir su preocupación y sus propuestas «ante la masificación y frecuente descontrol de la práctica de diversas modalidades deportivas en los espacios naturales, especialmente en las áreas protegidas. Si bien se trata de actividades que tienen escaso impacto sobre la naturaleza cuando se practican a pequeña escala y de modo respetuoso, los efectos adversos a menudo se disparan cuando la práctica se masifica o se vuelve inadecuada», señalan.

 

 

 

Redacción
Publicado por
Redacción

Entradas recientes

Las Regueras abre la inscripción para la Ruta de Alzada, que irá por primera vez a Somiedo

La presentación de la 'XIII Ruta de Alzada, de las marinas al puerto' tendrá lugar…

hace % días

Belmonte Existe denuncia la «privatización» de las bajas del personal municipal

La oposición acusa al gobierno local de derivar las contingencias comunes a una mutua "sin…

hace % días

Malestar en la alcaldía de Santo Adriano con Proaza, «no ha habido cordialidad»

Elvira Menéndez niega que hubiera deudas atrasadas con el concejo vecino, "había un acuerdo con…

hace % días

El Real Juvencia abre la inscripción para su Campus de Verano

El equipo cañonero ofrece entrenamientos, partidos, actividades lúdicas y en la piscina, equipación deportiva y…

hace % días

Un taller de fotografía, y los grupos ‘Petit Pop’ y ‘Cum Laude’, hoy en la Primera Flor

'Fotografía minutera' ofrece la experiencia de usar una cámara de principios del siglo XX Petit…

hace % días

Avanza la recuperación ambiental de la antigua mina Coto Quirós

El director general de Custodia del Territorio, David Villar, visitó ayer la zona junto al…

hace % días