Categorías: @ CampoGrado

Los Aguilandeiros de San Xuan atraen a la BBC

Un operario de la cadena audiovisual británica tomó imágenes y sonido de la mascarada de San Juan de Villapañada

El operario de la BBC grabando la mascarada

 

F. Romero / Grado

Un operario de la cadena audiovisual británica BBC se mezcló ayer entre los aguilandeiros de San Xuan para tomar sonido e imágenes de la mascarada que, por tercer año consecutivo se realiza por los pueblos de las parroquia de San Juan de Villapañada. Un día frío pero soleado sirvió de escenario para el escobón, los maragatos, la dama y el galán, la vieya y el vieyu, el diablu, un oso encadenado por el amo, el afeitón, el médicu, el cura y la cinizera. Toda una procesión caricaturesca y colorida que, con gran algarada y socarrona alegría reclamaba ayer a los vecinos el aguinaldo a la vez que representaban un hilarante parto del que nacía la pega, la representación de la muerte del otoño y la venida del frío invierno.




Muchas personas del concejo de Grado, de Avilés y de otros municipios cercanos, esperaron a los aguilandeiros de San Xuan junto a la iglesia. También acudieron los concejales moscones de IU Plácido Rodríguez y Elsa Suárez y del PP José Ramón González. Allí, tras presenciar el ritual del solsticio de invierno mitad cristiano, mitad pagano, degustaron las viandas que los propios vecinos ofrecieron en el bar que se instaló para la ocasión, empanada, quesu afuegal’pitu (Ambás, de Ca Sancho, frecuenta esta fiesta porque su hijo Xosé es uno de los promotores de la misma, felizmente recuperada en 2014) y otros embutidos, regado todo con sidra y vino.

Los aguilandeiros desfilaron toda la mañana por los pueblos de Rozadas, Acevedo y San Xuan. Este año decidieron no pasar por La Linar en señal de respeto por el fallecimiento reciente de Enrique La Llinar, uno de los promotores de esta fiesta popular.




Una jornada festiva con acento tradicional y popular gracias a la cual las nuevas generaciones pueden conocer y tomar el relevo de un ritual ancestral que llegó a desaparecer hace más de setenta años.

La mascarada continúa, esta vez de manera más formal. El próximo miércoles 21 de diciembre a las 19 horas se inaugura en la Casa de la Cultura una exposición fotográfica sobre los aguilandeiros y otras mascaradas asturianas que organiza el Museo del Pueblo de Asturias y la Red de Museos Etnográficos.

Redacción

Ver comentarios

  • Bellas tradiciones que no deben desaparecer los felicito,Adelante con la tradicion.De un Trubieco de Mexico.

Publicado por
Redacción

Entradas recientes

El PSOE de Oviedo propone comprar Loza de San Claudio y El Caleyo para la industria de Defensa

Carlos Fernández Llaneza reclama "visión" al equipo de gobierno para anclar en el concejo las…

hace % días

Medio millar de cazuelas de fabada gratis en la Primera Flor

La fiesta de la primavera moscona, que arranca hoy con la cata del jurado del…

hace % días

‘Cuentos del mundo’ en Tineo por el día del Libro

La actriz Laura Cuervo presenta hoy en la biblioteca este taller a medio camino entre…

hace % días

Salud iniciará el lunes la ampliación del consultorio de Tubongu, en Cangas

Los trabajos, presupuestados en 617.100 euros, afectarán a todo el edificio, por lo que la…

hace % días

Trashumancias

Juan Carlos AVILÉS/ La vaca PACA [Paca y yo]

hace % días

Culmina la obra de dignificación de la fosa de El Rellán, en Grau

El alcalde, José Luis Trabanco, insta al Principado a declarar la zona 'Lugar de la…

hace % días