Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Un equipo de arqueólogos estudia la formación de Ambás, Cubia y Tablao

Inicio Grado Un equipo de arqueólogos estudia la formación de Ambás, Cubia y Tablao

El Laboratorio de Arqueología, que tiene campos de trabajo en Belmonte de Miranda y Santo Adriano, comenzó el jueves las prospecciones en Grado

Los arqueólogos Pablo López, Santiago Rodríguez y Fernando Barrientos, en Ambás

La Voz del Cubia/Grado

Un equipo de arqueólogos estudiará la formación y desarrollo de la parroquia de San Salvador de Ambás, que integra los núcleos de Ambás, Cubia y Tablao. El Laboratorio de Arqueología, dirigido por la profesora de la Universidad de Oviedo Margarita Fernández Mier, comenzó el pasado jueves a los trabajos de prospección arqueológica que se van a desarrollar en la zona, perteneciente al concejo de Grao y que  se sitúa en la vertiente occidental de la cuenca media del río Cubia. Los trabajos, que ya habían sido anunciados por la arqueóloga en una conferencia ofrecida hace unos meses en la Casa de Cultura moscona, pretenden «un primer acercamiento y catalogación de los distintos elementos patrimoniales de la parroquia salcedana que les permita planificar futuras intervenciones en el lugar». Se trata del tercer campo de trabajo del equipo, que ya viene realizando investigaciones desde el año 2008 en Vigaña (Belmonte de Miranda) y Santo Adriano. El objetivo de sus estudios es comprender las relaciones socio-culturales de las comunidades aldeanas y la construcción de los paisajes altomedievales en Asturias. Por el momento los trabajos han dado comienzo con la localización de los distintos yacimientos arqueológicos, la recopilación de la toponimia y el estudio de las fuentes orales y escritas del lugar.

 

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.