Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


El Gobierno concentra en Lastra la gestión del medio ambiente

Inicio . Página principal @ Campo El Gobierno concentra en Lastra la gestión del medio ambiente

El presidente recorta las competencias de María Jesús Álvarez, reprobada en la Junta, y se las cede al nuevo consejero, con un perfil político más duro y que sustituye a Belén Fernández, también reprobada por la oposición

Se creará una viceconsejería que asumirá las competencias relacionadas con el pago de daños por la fauna salvaje, al igual que la caza y de la pesca fluvial

Redacción / Grado

 

El BOPA publicó hoy el decreto que remodela varias consejerías que concentran en el nuevo titular de Infraestructuras, Fernando Lastra, las competencias en materia de medio ambiente y recursos naturales. De esta manera el presidente del Principado Javier Fernández  recorta las competencias de María Jesús Álvarez, reprobada en la Junta y se las cede al nuevo consejero, con un perfil político más duro y que sustituye a Belén Fernández, también reprobada por la oposición y que dimitió recientemente.

Lastra ejercerá las funciones relativas a la protección de espacios naturales y de las especies silvestres, el paisaje o la biodiversidad, y las propias de conservación y aprovechamiento de los recursos cinegéticos y piscícolas en aguas continentales, actualmente atribuidas a la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales.

En declaraciones a los medios Lastra explicó que estos cambios ya los conocía desde el momento en el que se le ofreció la nueva consejería y justificó la medida para reunificar competencias que estaban en divididas entre las dos consejerías. Además adelantó que se iba a crear una viceconsejería para poder desarrollar estos cambios de una manera más eficaz.

Pierde la mitad de sus competencias la consejera de Desarrollo Rural, María Jesús Álvarez, muy atacada desde la oposición y también por el sector ganadero asturiano. Los temas más polémicos los tratará directamente Lastra, un consejero con un perfil político más duro y curtido en debates políticos. El nuevo consejero asumirá también las competencias relacionadas con el pago de daños por la fauna salvaje, al igual que la caza y de la pesca fluvial.

El Gobierno de Asturias asegura que el cambio tratar de «reforzar» su política de cuidado del medio y de los espacios protegidos. De Lastra dependerán las actuales direcciones generales de Calidad Ambiental, Prevención y Control Ambiental y Recursos Naturales.

 El cambio en la estructura del Ejecutivo se formalizará la próxima semana. En los próximos días se publicará otro decreto que precisará el organigrama correspondiente.

«Con este cambio se persigue  básicamente un objetivo: potenciar las políticas medioambientales. Para el Gobierno, éste es un momento adecuado para agrupar las competencias relacionadas con la mejora y cuidado del medio, con la lucha contra el cambio climático y la protección de los espacios naturales. En cuanto a los espacios naturales, una vez actualizada la normativa con los correspondientes instrumentos de gestión, se han realizado cuantiosas inversiones que los han consolidado como potentes herramientas de desarrollo territorial.», señalan desde el Gobierno regional.

Zona de los archivos adjuntos

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.