Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Dvorak, Gardel y Duke Ellington recuerdan en Quirós a los emigrantes

Inicio Quirós Dvorak, Gardel y Duke Ellington recuerdan en Quirós a los emigrantes

Arte Clásico Quartet deleita en la iglesia de Bárzana durante más de hora y media a un numeroso público que guardó un minuto de silencio por el atentado de Barcelona

Un momento del concierto / B. Á.
Por Beatriz ÁLVAREZ

La tarde de ayer estaba para poca música a la luz de los acontecimientos ocurridos en Barcelona. Pero el numeroso público que acudió hasta Bárzana debió de pensar que qué mejor que castigar la sinrazón y el desaliento que con una de las pocas armas que podrán vencer al terrorismo, cualquier terrorismo, la cultura. Y qué mejor fórmula que la de la música que envolvió los más tristes pensamientos y abrigó los dolorosos sentimientos que tenían todos y cada uno de los presentes.

Y fue a las 20.0 horas en la iglesia de San Julián de Bárzana, y de la mano de Pablo Rosales, luthier y vecino de Coañana, que todos los años se encarga de preparar para los quirosanos una pequeña joya musical. El Arte Clásico Quartet ofreció un concierto bajo el título «América en la Música» y el fantástico día de verano de agosto que por un momento se había teñido de oscuridad abrió para por un momento dar sentido al mundo.
El programa diseñado por el primer violinista Marián Moraru y por Rosales quiso ser un homenaje a América. Pablo había pensado en una noche de música de cine, pero Moraru le propuso que porqué no América en la música y de paso hacer así un homenaje a la emigración. EEUU la gran acogedora de europeos entre los siglos XIX y principios del XX, por cuya Isla de Ellis, pasaron más de doce millones de inmigrantes, algunos los grandes talentos de la historia más reciente. Hombres y mujeres que construyeron el país que es hoy. Tenía sentido la velada y ayer este sentido se creció debido a la actualidad. En el mundo de la globalización, cómo no recordar a emigrantes que salen y cómo no pararnos a reflexionar sobre los inmigrantes que vienen. Pablo hizo mención a que Asturias y Quirós es tierra de emigrantes y tuvo un cariñoso recuerdo para el último emigrante quirosano, Jorge el taxista, que acaba de irse a Brasil.

El concierto, que deleitó a los presentes durante más de hora y media se dividió en dos partes. En la primera, los músicos interpretaron «American» de Antonin Dvorak y en la segunda, distintas piezas de bandas sonoras como la famosa María de West Side Story, clásicos de la música americana como Over the Rainbow de Harold Arlen y obras de Carlos Gardel y Piazzola, Garner y Duke Ellington, piezas más populares y conocidas que hicieron las delicias del auditorio.

Pero si hubo dos momentos especialmente emotivos fueron, por un lado, escuchar la bellísima y tristísima Schindler’s List por todo lo que significa y recuerda y por otro, el minuto de silencio que se guardó por las víctimas de Barcelona previamente a la interpretación del Adagio for strings de Samuel Barber y para el que se pidió no aplaudir.
Un minuto de silencio / B. Á
El concierto cuenta con el patrocinio y colaboración del Ayuntamiento de Quirós y, aunque es gratuito, y en el ánimo de todos está que siga adelante y ayer se estableció la posibilidad de colaborar de forma voluntaria al mismo, en una especie de crowdfunding rural que fue muy bien aceptada por el público que abandonó ya de noche el escenario del mismo con el espíritu renovado y, al menos, por unos instantes, en paz y armonía.
Arte Clásico Quartet es el sueño de cuatro jóvenes músicos miembros de la orquesta de RTVE. Debutan en 2009 en el Teatro Monumental de Madrid. Desde ese momento hasta hoy inician una trayectoria profesional recorriendo las salas más importantes de Madrid y del resto del país. Obras como el Cuarteto Americano, el quinteto de Dvorak, las Danzas Rumanas de Bela Bartok o las Vistas al Mar de Eduardo Toldra han despertado el cariño del público y el reconocimiento de este grupo.El repertorio de este grupo abarca desde el período clásico hasta el contemporáneo e incluye obras clásicas junto a jazz, blues, etc. Sus integrantes mantienen viva la ilusión del principio y trabajan por renovarse constantemente.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.