Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


El PP quiere cambiar la ley para afianzar a las parroquias rurales

Inicio . Página principal @ Campo El PP quiere cambiar la ley para afianzar a las parroquias rurales

Mercedes Fernández presenta una propuesta en la Junta General para delimitar las competencias y garantizar la financiación de las 39 entidades locales menores de Asturias, seis de ellas en la comarca

Una sestaferia en Páramo

Redacción/Grado

El PP quiere modificar la ley asturiana que regula las parroquias rurales, que data de 1986, para afianzar a las entidades locales menores y garantizar su financiación. La portavoz del PP en la Junta, Mercedes Fernández, ha registrado una proposición de ley para reformar la legislación que regula su funcionamiento, que presenta «carencias y defectos importantes que es preciso corregir», según la exposición de motivos de la propuesta. El PP considera que es preciso delimitar las competencias de las parroquias rurales, en concreto sobre el mantenimiento de caminos, para evitar roces con los ayuntamientos. También propone regular la existencia del cargo de vicepresidente, ya que ahora la ausencia por cualquier motivo del presidente de la parroquia crea muchos problemas a la hora de sustituirlo en sus funciones, y establecer la obligación de convocar al menos una vez al año a los vecinos, para informar del presupuesto; también aspira a aclarar las vías de financiación, «para garantizar a cada una de ellas unos ingresos mínimos con los que poder sufragar sus gastos corrientes de funcionamiento». Y quieren incluír, explícitamente, la obligación del Gobierno regional de pagar indemnizaciones a estas entidades, cuando se aprueben instrumentos de gestión y protección de espacios naturales que tengan incidencia en el territorio gestionado por las parroquias, como ocurre, por ejemplo, con el parque natural de Las Ubiñas, cuyo IGI fue tumbado por una denuncia de la parroquia rural de Páramo. También eliminan la posibilidad de que el Consejo de Gobierno pueda suprimir parroquias.

Respecto a las competencias, el texto propuesto por el PP delimita que corresponde a las parroquias el mantenimiento de los caminos rurales, entendiendo por tales los que están en el término parroquial y no son municipales, ni comarcales, así como los que llevan a los pastos o montes de la propia entidad.

Como fuentes de financiación, establecen los ingresos procedentes de la gestión de su patrimonio; las tasas y contribuciones especiales; las subvenciones y otros ingresos de Derecho público; la sestaferia o en su caso, la prestación personal y de transporte y de prinda; los ingresos procedentes de operaciones de crédito, los de multas y sanciones en el ámbito de su competencia, los procedentes de otras administraciones públicas. Respecto a las subvenciones, la propuesta del PP plantea que en los casos en los que la entidad local debe aportar un porcentaje, pueda hacerlo a través de sestaferia.

En la comarca del Camín Real de la Mesa, hay seis parroquias rurales, tres de ellas en Teverga (Páramo, La Focella y Taja) y otras tres en Somiedo (Arbellales, Endriga y Saliencia).

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.