Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Menalva se reencontró con su gente

Inicio Las Regueras Menalva se reencontró con su gente

El tenor reguerano fue profeta en su tierra en el concierto que puso fin a la Seronda Cultural de La Piedriquina

El tenor reguerano, durante la actuación/ Foto de Esther Martínez

Esther Martínez/Las Regueras

Volver a tu tierra a recoger la cosecha es lo normal en la seronda. Si se siembra bien y la base es de buena calidad, suele ser muy abundante; si a ello se une una voluntad de hierro para el trabajo y no se escatiman esfuerzos para superarse cada día, esa cosecha puede tardar años en recogerse. Así le ocurrió a aquel chaval de Cogollo que un día pensó ser un grande de la tonada, y lo consiguió, en toda la extensión de la palabra. Volvió a su tierra, a los escenarios que lo vieron crecer, y con las personas que le ayudaron a ello. Como Mon de Manzano,  el taxista de Santullano, que un día les dijo a los mejores cantantes de tonada, en el Carmen de la Venta, “esti neñu quier cantar”. Con las excepcionales condiciones de voz que tenía, dando en el momento justo con la persona adecuada, sin perder nunca su norte, el de Cogollo llegó a teatros, liceos y escenarios muy grandes y glamurosos. Pero le faltaba volver a entregar a los suyos el fruto de los años de esfuerzo, zozobra y dudas y La Piedriquina (la sociedad civil llevando la iniciativa y generando la sinergia necesaria, ésa que se produce cuando la gente quiere a lo suyo y los suyos por encima de todo) hizo el resto.

Jose Manuel Menalva se reencontró con su pasado, con su gente, con su escenario que no podía ser otro que la parroquia que lo vio nacer. Se envolvió en el calor de sus vecinos, de sus amigos y de su familia para demostrar que sí puede ser profeta en su tierra.

Danuta Worjan, al arma, acompaña a Menalva/ Foto de esther Martínez

Acompañó al tenor una mujer que quiso también ofrecerle al concejo donde reside el sonido de su arpa,  poco antes de subirse al teatro Campoamor para interpretar Il Trovatore. Una virtuosa de la música que con su generosidad demostró que se puede ser grande en un sitio pequeño.

No podía faltar la tonada y el Che de Cabaños, con muchos de sus fieles entre los espectadores, no defraudó; nunca lo hace y aquí se lució especialmente, acompañado por Fonsu Les Regueres, otro reguerano que eriza el vello cuando hace sonar una gaita de Antón de Cogollo. Su grupo La Xordía, siempre dispuesto a poner el folclore y la música tradicional en el sitio que se les requiere, pusieron un contrapunto en el concierto.

La maestra de ceremonias, Sofía Lahera, presentó el acto, como la ocasión requería, de una forma magistral, didáctica y rigurosa: no en vano es una experta en música clásica y fue la primera persona que en un artículo publicado por La Piedriquina escribió la biografia de Menalva.

 

 

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.