Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


El turismo rural sigue su evolución ascendente en Asturias

Inicio z El turismo rural sigue su evolución ascendente en Asturias

Los alojamientos asturianos acogieron a 2.207.703 turistas que generaron 5.393.147 pernoctaciones en los once primeros meses del año, un 4,9% y un 5,7% más

Turistas en Somiedo / Matías Artime

Redacción / Grao

Los alojamientos asturianos acogieron a 2.207.703 turistas que generaron 5.393.147 pernoctaciones en los once primeros meses del año, un 4,9% y un 5,7% más, respectivamente, que en el mismo periodo de 2016. Además, estas cifras superan las obtenidas en todo el año pasado, que se cerró con un balance de 2.204.941 visitantes y 5.306.246 estancias. 

 Por tipologías de alojamiento, el turismo rural es el sector que muestra mejor evolución, con crecimientos del 21% en turistas y del 18,6% en pernoctaciones. Le siguen los apartamentos -con subidas del 20,5% y del 17,1%, respectivamente-; los hoteles –que crecen un 2,7% en ambos indicadores- y los campings –con incrementos del 0,2% y del 1,6%.

 Los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística confirman la tendencia positiva del turismo internacional, que creció de enero a noviembre un 5,1% hasta rozar los 369.000 visiantes, frente a los 351.000 del pasado año. El mayor incremento se registra en los alojamientos de turismo rural, donde el número de viajeros extranjeros se incrementó un 47,9%.

Asimismo, en los primeros once meses también se ha superado el número de visitantes extranjeros de todo 2016. En concreto, la llegada de viajeros internacionales hasta noviembre supera en un 2,7% las cifras del año pasado.

En cuanto a noviembre, todas las tipologías de alojamiento registran cifras positivas. El Principado acogió el mes pasado a 99.725 turistas y sumó 185.685 pernoctaciones, un 6,6% y un 4,2% más que en el mismo periodo de 2016. El personal empleado también creció en todos los sectores. En total, los alojamientos generaron 4.175 puestos de trabajo directos, un 6,8% más que en noviembre de 2016.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.