Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Grao, occidente o centro

Inicio Grado Grao, occidente o centro
Por Alfredo G. HUERTA

En un anterior escrito, publicado en LA VOZ DEL TRUBIA, exponía la identificación lingüística de nuestro concejo con el centro de Asturias. Comentaba entonces que las parroquias del nordeste, incluida la propia de Grao, en las que viven cerca del noventa por ciento de la población moscona, tienen mucha más afinidad con el centro de Asturias que con el occidente. Pero además del filológico, desde mi admiración y respeto a estas comarcas occidentales, debemos contemplar otros aspectos sobre la ubicación regional del municipio moscón.

No sé qué criterios se siguieron en su día para llevar a cabo el encasillamiento de Grao en el occidente de Asturias, aunque, en la actualidad, la inclusión de nuestro concejo en esta área territorial es una situación que, cuanto menos, resulta discutible. Si acaso la pertenencia del concejo moscón al occidente tal vez se pudiera entender antes de la inauguración de la autovía a Oviedo que puso fin a un aislamiento ancestral, pero la construcción de esta importante vía de comunicación creo que marca un antes y un después en su relación con el resto de Asturias.

Geográficamente solo hace falta desplegar el mapa para damos cuenta que Grao está prácticamente en el centro de la región. Esto se nota en diversos aspectos socio-económicos de la vida cotidiana. A solo veinticinco kilómetros de la capital del Principado a nadie se le ocurriría, por ejemplo, incluirlo en las áreas sanitarias de Cangas del Narcea o de Navia.

La relación de interconexión con el centro de Asturias se aprecia perfectamente en la actividad diaria. Basta ver la afluencia masiva a la villa de asturianos de esta zona, especialmente en fiestas y otros eventos y, de manera muy especial, con motivo de la celebración del mercado dominical. También es de destacar las decenas de mosconas y moscones que diariamente se trasladan a sus puestos de trabajo en esta zona central. Circunstancias que, junto a otras,  hacen que “de facto” Grao esté prácticamente integrado en el área metropolitana de Oviedo. Una realidad que, si fuera posible, debería de consolidarse formalizándola a todos los efectos porque, en mi opinión, podría significar un gran beneficio y, muy probablemente, sería el definitivo despegue económico del concejo produciéndose, en consecuencia, un significativo aumento de la población, tan necesario en estos momentos.

Una vez subsanadas las lógicas dificultades derivadas del encaje de los distintos intereses y, sobre todo, superados los ancestrales localismos a los que tan acostumbrados estamos los asturianos, es más que probable la creación de lo que se vino a llamar Ciudad Astur  que, con distintos matices, será una macro mancomunidad de los concejos del centro, el denominado ocho asturiano, con las indudables ventajas del nuevo estatus para estos municipios y, consecuentemente, para los más de ochocientos mil habitantes que los habitan.  Por ello Grao que, desde el punto de vista geográfico, cultural, social, laboral, lingüístico, etc., pertenece claramente al centro de Asturias, no puede perder este tren hacia el progreso lo que, dada su privilegiada situación, no debería de entrañar demasiadas dificultades al poder jugar un importantísimo papel como puente de enlace de esta futura ciudad-región con el occidente.

Además de una decidida actuación, sin ningún tipo de complejo y una clara voluntad política de lograr esta vital integración o, al menos, poder partir en igualdad de condiciones con otros municipios, sin duda ayudaría exteriorizar este legítimo anhelo con algún gesto. Como ejemplos, aunque solo fuese de forma testimonial, tal vez sería conveniente reivindicar la inclusión de nuestro concejo en el distrito electoral del centro o también, con la próxima y plausible normalización del bable, aprovechando la consulta popular que al parecer se va a realizar, sería bueno intentar poner fin a lo que, en opinión de la mayoría de moscones, fue un monumental error al cambiar por otro el nombre asturiano de Grao, denominación que siempre fue utilizada por nosotros, por nuestros ancestros y por la que se nos identifica y conoce en toda Asturias y, por tanto, también  en la zona a la aspiraríamos a formar la parte.

 

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.