Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Nueva estrategia en la vacunación contra la gripe, que empieza el lunes

Inicio z Nueva estrategia en la vacunación contra la gripe, que empieza el lunes

La campaña de inmunización, con una vacuna reforzada para los mayores de 65 años, se prolongará hasta el 31 de diciembre 

El Principado ha adquirido 220.000 dosis con un presupuesto de 1.059.540 euros

El director general de Salud Pública, Antonio Molejón y el jefe de servicio de Vigilancia Epidemiológica, Ismael Huerta.

Redacción/Grado

La campaña de vacunación antrigripal de la temporada 2018-2019 comenzará en Asturias el próximo lunes, día 15, con una nueva estrategia que persigue la máxima protección para los grupos de riesgo. El cambio se produce tras revisar el comportamiento de la enfermedad en las últimas temporadas, un período en el que, aunque la incidencia de la epidemia fue moderada, se produjo una mayor afectación de personas a partir de 64 años, con un aumento relevante de los casos graves y los fallecidos.

La Consejería de Sanidad también ha constatado que la anterior estrategia de inmunización ofrecía una protección limitada en aquellas situaciones en las que hay poca concordancia entre los virus de la vacuna y los circulantes –como ocurrió en la temporada pasada- y que tenía baja eficacia entre las personas de más edad. Además, se ha comprobado que existe una relación directa entre el aumento de los casos graves a partir de los 65 años y la disminución de la tasa de vacunación en ese grupo.

Para hacer frente a esta situación, el Principado utilizará ahora las mejores vacunas disponibles para cada grupo edad, con el objeto de proporcionar la mayor protección posible. Este cambio supondrá el uso de una vacuna reforzada con un adyuvante -una sustancia química que contribuye a mejorar la respuesta inmune-, para el grupo mayoritario, el de los mayores de 64. Hasta ahora, esta vacuna solo se utilizaba en personas de esa edad institucionalizadas.

Por otra parte, a los menores de 65 incluidos en los grupos de riesgo se les suministrará una vacuna tetravalente – diseñada para proteger contra los cuatro tipos del virus de la gripe-, que aumenta la eficacia frente a las variantes de los virus B respecto a las trivalentes que se usaban hasta ahora.

El cambio, que cuenta con el respaldo unánime del Comité Asesor de Vacunas del Principado, se lleva a cabo tras evaluar las diferentes opciones de vacunas actualmente disponibles en España, así como las recomendaciones establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La única medida preventiva para proteger a la población vulnerable

La segunda parte de la nueva estrategia se basa en reforzar el mensaje de que la vacunación es la única medida preventiva para proteger a las personas más vulnerables. Los lemas de la campaña son los siguientes: Protégete a ti, dirigido a los grupos de mayor riesgo, y Protege a los que te rodean, destinado a las personas que cuidan, atienden o conviven con las de riesgo más alto, lo que incluye a los profesionales sanitarios.

Para reforzar esta idea, se ha elaborado un vídeo que se podrá descargar en el portal Astursalud y compartir en las redes sociales, con el fin de animar a las personas a protegerse individualmente y a velar por la salud de los más vulnerables.

En esta ocasión se han adquirido 220.000 dosis de vacuna, de las que 158.000 son reforzadas, para las personas a partir de 65 años, y las 62.000 restantes tetravalentes, para los menores de esa edad. El presupuesto destinado a la compra se sitúa en 1.059.540 euros.

La inmunización es una práctica extendida en todos los países europeos y está considerada la intervención de salud pública más eficaz para prevenir la gripe estacional y reducir riesgos. La vacunación también se recomienda para los trabajadores sanitarios, por lo que la Dirección General de Salud Pública pide la colaboración de estos profesionales para que se protejan a sí mismos y a los ciudadanos.

¿A quién se dirige la campaña?

Como en años anteriores, la campaña se dirige específicamente a dos grupos de personas: las que tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones derivadas de la infección gripal y las que pueden transmitir la infección a los anteriores por un contacto habitual con ellos. Estos grupos se desglosan en:

–   Personas con indicación médica

  • Personas con enfermedades crónicas de cualquier edad, incluidas las que sufren inmunodeficiencias. En este grupo se encuentran quienes padecen obesidad mórbida o enfermedades que conllevan disfunciones cognitivas.
  • Niños y adolescentes con tratamientos prolongados con salicilatos (aspirina).
  • Mujeres embarazadas durante la temporada gripal.
  • Usuarios de instituciones de atención a enfermos crónicos o a personas de tercera edad (residencias, viviendas tuteladas y centros de día).

–   Personas de 65 años y más, no incluidas en el grupo anterior.

–   Personas con indicaciones ocupacionales: 

  • Todos los trabajadores sanitarios.
  • Trabajadores de residencias e instituciones que atienden a enfermos crónicos.
  • Trabajadores de residencias de tercera edad y centros de día.
  • Personas que realicen atención domiciliaria de personas de alto riesgo.
  • Trabajadores de servicios públicos esenciales.
  • Personas cuya actividad profesional pueda suponer un contacto con aves infectadas por gripe aviar.

Las vacunas se aplicarán de forma gratuita y descentralizada en los centros de salud y consultorios del Sespa hasta el 31 de diciembre. Los interesados deben contactar con su centro habitual para pedir cita previa.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.