Redacción/Grado
El Ayuntamiento de Belmonte de Miranda ha mostrado su dolor por la pérdida de Ángeles Villarta, periodista y escritora fallecida ayer en Madrid, de raíces belmontinas, aunque dejó el municipio en su niñez, con sólo tres años. «Ángeles Villarta tenía un especial cariño hacia nuestro concejo, su madre era de aquí, y su padre ejerció de médico en Belmonte de Miranda y aquí vivió los primeros años de su vida. Donó al Ayuntamiento la llamada Casa de las Villarta, al lado del edificio Concha Heres. Desde aquí queremos expresar nuestro pesar por su marcha, y tener un recuerdo para una mujer comprometida con la cultura que tuvo una vida larga y muy plena», señala el Ayuntamiento en un comunicado. Ángeles Villarta nació en Belmonte de Miranda en 1919, aunque con tres años se trasladó a vivir a Lastres. Periodista y escritora, ejerció sobre todo en Madrid, donde fue jefa de prensa del Auxilio Social. Publicó en el semanario Domingo, y en los diarios Madrid y Ya, además de trabajar durante dos años en La Nueva España. En 1953 ganó el premio «Fémina» por su novela «Una mujer fea». El funeral se celebrará hoy en Lastres, a las 13,00 horas.
El concejal de Ganadería y Medio Rural, Ángel Menéndez, invita a los ganaderos a participar…
El alcalde, Alfredo Canteli, y el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, inauguraron un hito…
La Capilla de Los Dolores acogió ayer la presentación del encuentro nacional de rugby amateur,…
El equipamiento, en Candamo e impulsado por un consorcio liderado por Avilés, dará servicio a…
Alumnos y alumnas de todos los cursos practicaron sobre el circuito de conducción y circulación…
Orientado a jóvenes de entre 14 y 25 años tendrá lugar los días 16 de…
Ver comentarios
El padre de Ángeles, el doctor Pedro Villarta Encinas, ejerció de médico rural en diversos municipios de Asturias durante más de cincuenta años, sobre todo en Lastres, pero también en Belmonte de Miranda, en donde estuvo de 1910 a 1919, según sus "memorias", inéditas, pero que su hija Ángeles me permitió leer hace muchos años en su domicilio madrileño. Es un texto muy interesante para conocer la vida y costumbres de un medico rural en las primeras décadas del siglo XX, y también para diversos episodios curiosos de amigos de la infancia de don Pedro, como el célebre ingeniero Manuel Lorenzo Pardo. Descanse en paz Ángeles Villarta, adelantada en tantos conceptos a su época, y de la que nunca olvidaré lo bien que me acogió y trató.