Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


La radio de las montañas

Inicio Teverga La radio de las montañas

Onda Teverga acerca, desde junio de 2016, el aprendizaje de este medio de comunicación a los niños del concejo y sirve de eco a acontecimientos importantes que se producen en la localidad

Gabriel López en el estudio durante una entrevista

A. d B. / Teverga
Juanjo Menéndez y Gabriel López son el alma mater de Onda Teverga, un proyecto nacido hace algo más de dos años. Surgió como un taller de radio, que sirviera para que los más pequeños pudiesen acercarse al medio y desarrollar actitudes comunicativas. Poco a poco, fue convirtiéndose también en una manera de dar eco a los diferentes eventos que se producen en el concejo de Teverga. Es un proyecto de dos amigos teverganos a los que les une la afición por la radio y la comunicación.
Onda Teverga, ha realizado dos videos sobre el concejo; uno sobre la historia minera, “Teverga, concejo minero” que resume el pasado industrial de la zona y está ubicado en el Museo del Pozo San Jerónimo de Santianes, en Teverga. Otro de los vídeos realizados pone en valor los atractivos turísticos y culturales del municipio. Lleva por título “Busca el Norte, Teverga”.
Hacen programas puntuales con motivo de eventos concretos. Por ejemplo, durante el último Rallysprint se realizó un programa en directo durante cinco horas de emisión en directo y que pudo escucharse a través de diferentes aplicaciones móviles y por internet en www.ondateverga.es. El primer trabajo de Onda Teverga tuvo lugar el 18 de junio de 2016 con motivo del taller de radio que se impartió con niños en la Casa de Cultura de la localidad. Con estos talleres lo que se busca es acercar a los más pequeños al mundo radiofónico. Inculcarles la forma de trabajar antes de que el mensaje salga al aire, el lenguaje, la planificación de contenidos, el orden de las informaciones y familiarizarles con los “aparatos” de radio. “Los niños fueron capaces, durante los talleres, de realizar –por ejemplo- entrevistas a los integrantes de grupos locales de teatro, a los miembros de la Asociación de Jubilados… ponerse en el papel de un “periodista” que hace su trabajo”, explica Juanjo Menéndez.
A juicio de los dos impulsores de Onda Teverga “después del cierre de las minas, Teverga tiene dos motores que pueden impulsar su economía; uno es la actividad agroganadera y el otro, el potencial turístico. Creemos que son dos aspectos que pueden ayudar a revitalizar el concejo”.
En cuanto al papel de la radio en un valle como el tevergano puede ser importante: “por un lado, y como ya comentamos antes, hacerse eco de lo que ocurre más cerca. También creemos que es importante el valor que tiene la radio para vertebrar el entorno, como nuestro valle, y ofrecer temas con los que la gente pueda sentirse parte de una comunidad así como poner de relieve el valor de “lo local” que, al final, compartido, se hace universal.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.