Categorías: Salas

Los ecologistas denuncian una cantera en Salas sin autorización

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies alerta de que la extracción de caolín en La Curriquera, pendiente de la aprobación urbanística, ya ha iniciado la actividad

La explotación, en las imágenes aportadas por la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies a la denuncia pública

Redacción/Grado

Los ecologistas denuncian que la cantera de La Curriquera, entre las localidades de La Curriquera y La Bouga, cerca de La Espina, ha comenzado la extracción de caolín sin autorización. «Por lo que nos avisan los vecinos de Salas ya se han iniciado hace tiempo la labor extractiva en la zona de la Espina de una nueva mina de caolín con el correspondiente impacto ambiental. Tenemos conocimiento que el Ayuntamiento de Salas ha remitido a la Cuota la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que modifica el suelo a industrial donde se pretende la actividad de una mina a cielo abierto para la extracción de caolín en la zona de La Curriquera, cerca de La Espina, Es ilegal que sin estar resuelto la modificación del PGOU como nos informó el Ayuntamiento, esté iniciada la actividad minera que es visible y se aprecia desde numerosos lugares», destaca Fructuoso Pontigo, portavoz de la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, que ha presentado escritos alertando de la actividad a la viceconsejería de Medio Ambiente y al Ayuntamiento de Salas. «La actividad minera a cielo abierto, tiene un notable impacto en el medio ambiente, con una clara afección a la contaminación del aire por la dispersión por la acción del viento del caolín, también contamina el agua con el arrastre del mineral contaminando los cauces como se aprecia en la zona, tiene un notable impacto paisajístico como se aprecia en el entorno. Esperemos que las administraciones consultadas no amparen una actividad minera sin autorización por el elevado impacto que supone para el entorno esta, y que se exija a la empresa responsable el cumplimiento del marco legal y garantizar la recuperación de los valores ambientales dañados en la zona durante este tiempo», reclaman. «Llevamos años denunciando la tolerancia que tiene el Gobierno de Asturias y los Ayuntamientos con las actividades mineras irregulares, como se demuestra con las decenas de explotaciones abandonadas sin restaurar y contaminando el entorno después de ser abandonadas».

Redacción
Publicado por
Redacción

Entradas recientes

La Policía Nacional presenta en Cangas sus nuevos vehículos de expedición del DNI y pasaporte

El acto contó con la presencia de la delegada del Gobierno, Adriana Lastra, y el…

hace % días

El proyecto Salud Mental y Adolescencia en los Institutos llega a Grau

El IES César Rodríguez acogió ayer la primera sesión, que ya se hizo en el…

hace % días

La ruta de Vaqueros de Alzada llegará por primera vez a Somiedo

Los caminantes saldrán de Posada de Llanera y de Las Regueras, harán noche en Proaza,…

hace % días

El PSOE de Grau celebra las III Jornadas Hablemos de Educación

La Casa de Cultura moscona acoge el acto en el que Irene Miravalles y Ana…

hace % días

Las Regueras pierde a Gelinos Suárez, del restaurante Casa Concha, del Escamplero

Regentó junto a su cuñada Olvido Marinas el emblemático establecimiento reguerano, con 200 años de…

hace % días

Muere la osa Paca, emblema de la recuperación del oso pardo cantábrico

La Fundación Oso de Asturias, que cuidaba al ejemplar en el cercado osero de Santo…

hace % días