Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


[A vista de pájaro] Garza real, la pescadora más paciente

Inicio Quirós [A vista de pájaro] Garza real, la pescadora más paciente

La garza real permanece mucho tiempo esperando al acecho de sus presas (peces, anfibios y reptiles) y suele tener bastante éxito en sus lances

Por Mauricio del POZO

N. COMÚN: GARZA REAL

N. CIENTÍFICO: (Ardea cinerea)

N. ASTURIANO: GARNCIA RIAL

N. INGLÉS: Grey heron

Garza real en el río Quirós / M. d P.

Es inconfundible. Una vez que vemos una fotografía o un buen dibujo de ella, la reconoceremos fácilmente cuando la veamos en los ríos, embalses lagos, marismas y prados húmedos. Permanece con nosotros todo el año, pero aumenta sobre todo en el invierno y en lo pasos migratorios (en la costa se ven grandes bandos). Algunas parejas crían en Asturias, siendo su número de unos años a otros, muy variable.

 

Inmaduro en un prado junto a la Senda del Oso/ M. d P.

 

Abando de garzas en migración en la ensenada de Llodero (AVILÉS) / M. d P.

 

Adulto y cría en la ría de Villaviciosa / M. d P.

 

Dejamos aquí un video de una captura de una anguila, en el malecón en Ribadesella, (permaneció en el mismo lugar cerca de una hora):

 

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.