Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Estudiantes de la Universidad de Oviedo, en la central hidroeléctrica de Proaza

Inicio Proaza Estudiantes de la Universidad de Oviedo, en la central hidroeléctrica de Proaza

Los alumnos, del grado de Ingeniería Forestal y Medio Natural de la politécnica de Mieres, visitaron las instalaciones de EDP, obra del arquitecto Vaquero Palacios, y el ascensor de peces del río Teverga

El grupo, durante la visita

Redacción/Grau

Un grupo de estudiantes de la Universidad de Oviedo ha visitado hoy la central hidroeléctrica de Proaza, con el objetivo de «poner en práctica los conocimientos adquiridos en clase y conocer instalaciones e infraestructuras que se encontrarán cuando se incorporen al mercado laboral». El grupo estuvo formado por 12 estudiantes del grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural de la Universidad de Oviedo, que recorrieron la central, de EDP, acompañados por su profesor, José Carlos Pérez, y guiados por Dimas Fernández e Iván Rego, del equipo de centrales hidráulicas de EDP.

«Esta visita guiada por la central hidráulica de Proaza ha tenido un carácter transversal para la formación de los estudiantes. Da a los alumnos la oportunidad de tener una inmersión directa en su futuro profesional, les permite hablar con los profesionales de la central y poner en práctica las disciplinas aprendidas como la hidráulica, la electrotecnia o la electrificación. Estos conocimientos son abordados en las asignaturas del grado que cursan en la Politécnica de Mieres, como la que enmarca esta visita, Ordenación y Gestión de la Fauna Silvestre y de los Recursos Cinegéticos y Piscícolas», señala EDP. A los estudiantes también les ha llamado la atención la dimensión arquitectónica de la central, inaugurada en 1968, es un ejemplo del patrimonio industrial español del siglo XX. Los estudiantes han comprobado cómo el arquitecto, Joaquín Vaquero Palacios, logró adaptar la central de Proaza al entorno, estableciendo un diálogo único con el paisaje. Tras el recorrido por la central, han visitado el ascensor de peces, único en Asturias y ubicado en el río Teverga, en la parte inferior del denominado azud de Olid. Fue inaugurado en junio de 2010 y su funcionamiento, automático cada dos horas, posibilita el remonte de los peces.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.