Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Lana de oveya xalda para vivir en Quirós

Inicio Quirós Lana de oveya xalda para vivir en Quirós

Marina Pérez impulsa, junto a la reguerana Paz González Mesa, la producción de lana de la especie autóctona, que la quirosana comercializará con la marca ‘La Flor Cerval’

Marina Pérez, junto a Rodrigo y sus dos hijos, con algunas de las oeyas de su rebaño/ Beatriz Álvarez

Beatriz Álvarez / Quirós

Cuando Marina Pérez y su familia se instalaron en Tene (Quirós) tenían claro que querían vivir de la ganadería y apostaron por la oveya xalda. Actualmente tienen un rebaño de unas 30 cabezas de ganado, un rebaño que han hecho ellos mismos siguiendo la recomendación de su vecino Esteban que les dijo que “el rebaño tiene que hacerlo el pastor”, lo que hace referencia a que los animales no pueden comprarse todos juntos. Ellos empezaron con dos cabezas y, poco a poco, fueron seleccionando las hembras para la recría e introduciendo machos de otros rebaños. “Al principio tuvimos suerte porque no nacían muchos corderos”, dice Marina. Si bien esta raza se aprovecha principalmente para carne, pues además no son animales que produzcan mucha leche, pronto Marina empezó a «filar» artesanalmente la lana y a hacer prendas para casa. Marina pensó que toda esa lana abundante que tienen estas ovejas quizás podría aprovecharse de forma comercial y en eso trabajan. Para ello junto a Paz González Mesa, artesana de Les Regueras, ha recopilado toda la lana de oveya xalda posible hasta juntar unos 200 kilos procedente de ganaderos de Quirós, Las Regueras y Salas, “la lana nos la han regalado y aunque parece mucha tiene mucha merma, no toda puede usarse”.

Juntas, Marina y Paz, buscaron, juntaron y prepararon la lana para enviarla a procesar, en lo que fue un trabajo en equipo. La lana fue enviada a una hiladuría de Cuenca donde de forma industrial pero no tanto (la industria es una pequeña industria tradicional) saldrá ya hilada. Ambas, Marina y Paz, recibirán el fruto a partes iguales. Marina la comercializará bajo la marca ‘La Flor Cerval’ y Paz la utilizará para hacer tela en su telar de Puerma. Pero Marina es mucho más que una emprendedora quirosana, cuando ella y Rodrigo se instalaron en Tene, tenían claro que su mudanza llevaba formar allí su familia y así Tene es la aldea natal de sus dos hijos por lo que su arraigo a el concejo tiene un plus añadido. Allí junto a los vecinos más mayores de los que afirman “son nuestros benefactores’, han ido poniendo los cimientos de su futuro en una clara apuesta por la vida en el pueblo, una vida que es posible con ideas y ganas como las de ellos.

Marina Pérez presentó ‘La Flor Cerval’ en la Escuela Rural Emprendedora del Camín Real de la Mesa el pasado mes de octubre en Somiedo, uno de los doce proyectos en los que se trabajó durante el curso de emprendimiento que en clave de mujer se celebró por la mencionada escuela. ‘La Flor Cerval’ es un proyecto que pretende poner en valor la lana de oveya xalda, una raza autóctona que estaba en peligro de extinción hasta hace poco, en la que Marina y su familia tienen puestas sus expectativas de futuro, para ello trabajan no solo en la recuperación de la raza y en la defensa de una forma de vida en el medio rural, más respetuosa con el medio ambiente, ecológica y que apueste por la conservación de la biodiversidad, y también en cuantos aprovechamientos posibles tenga la raza.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.