El encuentro, organizado por el IES Río Trubia para el alumnado de Integración Social, analizará desde el impacto de la pandemia en los jóvenes ovetenses hasta el problema del suicidio, de la mano de entidades como la Fundación Vinjoy, Lareira Social y Afesa, y asociaciones como Hierbabuena y Abrazos Verdes

Redacción/ Trubia
«Los problemas de salud mental preocupan mucho, quizá no es que haya más sino que se han hecho más visibles, pero aún hay muchos mitos, prejuicios y estigma, por eso nos hemos decidido a organizar esta jornada». Alba Suárez Secades, profesora del departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad del IES Río Trubia, es una de las impulsoras de la jornada sobre salud mental y sufrimiento psíquico que se celebran mañana en el teatro Casino de Trubia, dirigidas a profesores y estudiantes de Integración Social de Asturias, un grado superior de FP que además de en el instituto trubieco se imparte en Gijón y en Avilés. «Lo hemos hecho en Trubia pero es una jornada intercentros», puntualiza Suárez Secades, que destaca que el programa pretende dar tanto la visión cercana que tienen las entidades que trabajan con colectivos en riesgo como la de las asociaciones de activistas psiquiatrizados, que tienen experiencias de primera mano. En el curso del encuentro se presentará también un estudio realizado por Paula Fernández Oliveira, del Conceyu de la Mocedá de Uviéu, sobre el impacto de la pandemia en la socialización y los hábitos de la juventud ovetense. «Este estudio nos servirá de punto de partida para aterrizar en la realidad que queremos analizar, para ofrecer después una propuesta formativa de la mano de las entidades que tienen una larga experiencia en la realidad de Asturias». En concreto, se contará con Lareira Social, AFESA y la Fundación Vinjoy. También se contará con la presencia de miembros de la asociación ‘Abrazos verdes’, integrada por supervivientes de duelo por suicidio, «no hemos querido dejar al margen al gran tabú del suicidio, y a cómo afrontar su duelo». La jornada finalizará con dos miembros de la asociación Hierbabuena, que también hablarán en primera persona sobre el acceso a los recursos de apoyo psicosocial. Las jornadas están orientadas al alumnado de Integración Social y a profesionales vinculados, no son abiertas al público, y se celebraran durante toda la mañana.
El programa:
Deja un comentario