Categorías: @ Tribunaz

Semana de pasión

Manuel García Linares

La última semana de marzo se despidió como la semana de tinieblas, entre nubes y claros con unas temperaturas muy bajas y con un efecto térmico tremendamente acusado tras los 20 y 28 grados de la semana anterior. Pese a ello, en el occidente la gente está contenta porque los pueblos se llenaron de visitantes, algunos oriundos y otros atraídos por los paisajes del ‘Paraíso Natural’ o por la calidad de nuestra gastronomía merecedora de todo tipo de reconocimientos a nivel nacional o internacional. Esto siempre es reconfortante, pero, creo que no es conveniente dormirse en los laureles por más que estos hayan sido bendecidos el Domingo de Ramos. Tras la Semana Santa retomamos la vida rutinaria, los visitantes retornan a sus lugares de residencia…y las caravanas llenan los viales (en donde los hay), a la vez que, de nuevo, los pueblos quedan sumidos en su soledad esperando un nuevo periodo festivo o algún que otro puente… Una Semana Santa que conmemoró la Pasión de Jesús, quien vino a redimirnos, hace dos mil años, pero fue acusado por los celos y las envidias de querer hacerse con el poder y precisamente quienes temían que hubiese venido a “quitarles el escaño”,…aquellos procónsules romanos que representando la justicia, en vez de actuar, se lavaron las manos, con lo cual las masas populares enardecidas y hostigadas por el poder, clamaron pidiendo que liberasen a Barrabás, que era quien había metido las manos en el arca de los dineros públicos; total, que Jesús vino para ayudarnos y terminamos crucificándolo. La historia se repite y como siempre pagan justos por pecadores. Tras la Semana de Pasión se levantan las tinieblas que envuelven toda nuestra vida. Ahora, entre nubes y claros, se van percibiendo rayos de sol que iluminan nuestras esperanzas, esperemos que tambien iluminen a los gestores y políticos que nos administran, y se alejen de de esa obsesión de utilizar lo público en beneficio propio y vayan solucionando algunos de los problemas de nuestra sociedad, algo tan simple, como puede ser concluir esa eterna obra de la autovía de La Espina o ese simple, pero interminable, tramo de la carretera a Naraval. Esperemos que surja una nueva esperanza para el mundo rural.

Redacción
Publicado por
Redacción

Entradas recientes

Medio Rural pondrá en marcha una plataforma digital para agilizar la gestión de los daños de la fauna

La consejería encarga al SERPA la gestión y peritación de los expedientes, un contrato de…

hace % días

Mejoras en el camino de La Veigadonga, en Yernes y Tameza

El Principado ha reparado los hundimientos que sufría el paso y desbrozado el entorno Parte…

hace % días

El PP reclama ayudas para todos los concejos «con dificultades demográficas»

La diputada Cristina Vega alerta de que cinco municipios dejarán de tener incentivos fiscales con…

hace % días

Teverga convoca el sorteo de licencias para cazadores locales

El plazo de presentación de solicitudes, para un total de 52 cacerías, la mayoría de…

hace % días

Allande Stars, Entidad Cultural del Año por la V Feria del Libro de Navelgas

El galardón, un pin del prestigioso joyero tinetense Lucas Santiago, será entregado en la inauguración…

hace % días

La historia social del Casino de Trubia

El centro, lamentablemente hoy desaparecido, fue esencial en la forja de la personalidad del pueblo y…

hace % días