Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


El Principado cifra en 1,2 millones las inversiones en el parque de Las Ubiñas-La Mesa

La junta del espacio natural hizo balance de las actuaciones de atención a visitantes, mejora de sendas, rehabilitación de patrimonio etnográfico y protección de incendios desde 2023

El director del Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, Enrique Fernández, y el director general de Custodia del Territorio e Interior, David Villar.

Redacción/ Grau

El Gobierno de Asturias cifra en 1.263.000 euros las inversiones en la protección de la biodiversidad y el apoyo al desarrollo económico del Parque Natural y Reserva de la Biosfera Las Ubiñas-La Mesa, en los concejos de Lena, Quirós y Teverga.

El director general de Custodia del Territorio e Interior, David Villar, presidió ayer la reunión de la junta del parque natural y el foro de participación social de la reserva de la biosfera de este espacio, un encuentro en el que también ha participado el director general de Administración Local, Olmo Ron, y en el que se analizaron los proyectos en marcha, así como las inversiones de 2023.

Las iniciativas, coordinadas a través de la Red Natural de Asturias (RENA), contribuyen a poner en valor el territorio y mejorar las condiciones de quienes habitan en esta zona de especial protección. Así, las acciones, que incluyen tanto la atención a las personas visitantes como el mantenimiento de las sendas, caminos y señalización de rutas, alcanzaron los 350.000 euros. Esta cuantía ha permitido, destaca el Principado, proporcionar una atención más profesionalizada a los visitantes y facilitar el mantenimiento de las infraestructuras turísticas, en colaboración con los ayuntamientos que forman parte del parque. Cada uno de los concejos dispone de un punto de información y atención a las personas visitantes.

Además los concejos de la zona obtuvieron ayudas por valor de 413.390 euros para actuaciones dirigidas al patrimonio natural y etnográfico y mejorar infraestructuras de uso turístico como aparcamientos, miradores y sendas.

Por otra parte, también se incrementaron las inversiones para compatibilizar la ganadería extensiva con la conservación de la biodiversidad. Un ejemplo lo constituyen las acciones de prevención de incendios, que consisten en el desbroce y la ejecución de fajas auxiliares, a las que se ha destinado más de medio millón, incluidas las actuaciones de la Red Natura 2000.

Asimismo, en la reunión se ha informado de la repercusión de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) en las ganaderías que se ubican en este espacio protegido. El fuerte incremento experimentado en 2021, ha hecho que alcancen unos 10 millones anuales, principalmente por las líneas de apoyo a las zonas con limitaciones naturales y las directamente vinculadas a Red Natura 2000.

En el encuentro, también se ha dado cuenta de los proyectos de prevención de incendios, regeneración de espacios degradados y recuperación del patrimonio natural y cultural que se desarrollan en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiados con fondos europeos Next Generation EU. Concretamente se ha informado de las obras de recuperación de terrenos afectados por la minería en Quirós. Este proyecto de restauración ambiental de casi un millón transformará el emplazamiento minero en una zona de alta biodiversidad y lo dotará, además, de servicios para la actividad ganadera extensiva y la observación de fauna.

Participantes en la reunión

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.