Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Candamo documenta su red de más de 700 caminos y pasos

El inventario, exhaustivo y que ya ha salido a información pública, analiza el estado de cada sendero y ha sido realizado por GeoNalón

Mapa de los caminos de Candamo, que en la web municipal se pueden consultar uno a uno

Lucía S. Naveros / Candamo
Una intrincada red de más de 700 caminos dibuja una especie de sistema circulatorio del concejo de Candamo, venas y arterias que desde tiempos remotos han comunicado cada pueblo, cada caserío y cada prao con el resto del concejo y el resto del mundo. En tiempos de carreteras y autovías es fácil que estos caminos caigan en el olvido, comidos de maleza, o incluso que algún aprovechado los cierre y se apropia de un bien que, por su propia naturaleza jurídica, nunca se puede vender y nunca dejará de ser público. Para proteger este patrimonio heredado de los antepasados el Ayuntamiento de Candamo se embarcó hace ya unos años en la creación de un Inventario de Caminos, una ardua tarea que está llegando a su fin. «Le encargamos el trabajo a GeoNalón, por 17.000 euros, y han hecho un estudio exhaustivo y muy documentado», señala la alcaldesa, Marta Menéndez. Los técnicos se reunieron con los vecinos de las distintas localidades, y posteriormente consultaron también fuentes documentales, como el catastro o los planes de Urbanismo municipales. «Encontraron algunas sorpresas, como caminos que la gente pensaba que eran servidumbres de paso y otros al revés, que se creía que eran terrenos públicos y eran servidumbres», destaca Menéndez.

El trabajo ha sido recopilado en un mapa interactivo que posiciona sobre el terreno el trazado de más de 700 caminos que recorren todo el concejo. Un exhaustivo trabajo de campo acompaña cada ficha (a la que se accede ‘pinchando’ con el ratón sobre el camino concreto situado en el mapa). Los caminos se identifican con su nombre, lo que supone también un interesante trabajo toponímico, y en algunos casos, pocos, son senderos sin nombre. La ficha incluye una imagen cartográfica con el sendero señalado, foto del camino, cuál es el estado de conservación, si está asfaltado o no, si está invadido por la maleza, y cómo se ha documentado su propiedad.

En total, son casi 730 caminos los que forman el inventario, que fue aprobado ya inicialmente el pasado mes de noviembre, tras el que se abrió un plazo de alegaciones para los vecinos que hayan encontrado discrepancias. «Hemos recibido unas nueve alegaciones, que están siendo estudiadas por los técnicos. Una vez que se resuelvan las alegaciones, llevaremos el inventario a Pleno para su aprobación definitiva», apunta la alcaldesa.

Con el inventario de caminos ya aprobado «habrá más seguridad jurídica y protegeremos adecuadamente el bien público, pero también podremos tener una información actualizada de todos los caminos del concejo, su estado, cuándo se hicieron obras por última vez, etc., ya que la intención es mantenerlo actualizado con todas las obras que vayamos ejecutando», concluye Marta Menéndez.

Mención especial merece el trabajo desarrollado por GeoNalón, una empresa de información territorial y cartografía que utiliza las nuevas tecnologías y que está ubicada en el centro de empresas de La Cardosa, en Grau.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.