Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Tira pa’ Cuaya

Gustavo A. Fernández
[La Mosquitera]

Entono el mea culpa pues llevaba ya varios años sin acudir a la festividad de San Antón en Cuaya/Coalla. Unas veces el fútbol de mis hijos y otras el trabajo impidieron que disfrutara de esta tradicional celebración del patrón de los animales, pero el pasado 18 de enero pude volver y comprobar que no sólo se mantiene el buen ambiente que siempre ha distinguido San Antón, sino que se ha revitalizado con la participación en su organización de mucha gente joven.
Esta fiesta de Cuaya, con su puja de novillas y otros productos, se celebra desde tiempo inmemorial. Yo la empecé a frecuentar hace unos 25 años a raíz de la rehabilitación de la iglesia parroquial y al conocer entonces a José Ramón Fernández, que fue durante décadas el mayordomo mayor y subastador. A sus 83 años José Ramón sigue implicado, pero da gusto ver que van tomando el relevo nuevas generaciones. Quizá en esta conjunción de la tradición heredada con el empuje que aporta la colaboración de la juventud, radica el éxito actual de esta festividad y la garantía de su futuro.
El lema “tira pa Cuaya” que se repite en camisetas y sudaderas, en redes sociales y carteles, es la invitación que aceptan encantados no solo los vecinos de la parroquia, sino cada vez más visitantes de todo el concejo y de otras partes de Asturias, algunos de los cuales traen a sus mascotas para que sean bendecidas tras la misa con gaita y la procesión del santo. El momento culminante es la subasta de panes de escanda, bollos preñaos, pitos caleya y otros productos caseros, para terminar con las novillas cuyos pujadores reciben como obsequio un puro como marca la tradición. La celebración continúa con una comida popular y se remata con verbena. Todo lo que se recauda revierte en la mejora del pueblo, desde la compra de una amplia carpa para esta fiesta, a la renovación del reloj de la iglesia o la restauración de la sacristía.
Lo tengo muy claro, el próximo enero yo tiro pa Cuaya.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.