Categorías: @ ComarcaCandamo

Culmina la obra del acceso al futuro albergue de animales de Candamo

El director general de Gestión Forestal mantuvo una reunión con la alcaldesa, Marta Menéndez, y visitó el camino, en Las Ablanosas

El director general de Gestión Forestal, Javier Vigil, en la reunión con la alcaldesa de Candamo, Marta Menéndez

Redacción/ Grau

La consejería de Medio Rural ha finalizado las obras de ampliación del acceso a la finca de Candamo donde está previsto construir el albergue comarcal de animales, que se ubicará en Las Ablanosas, en una parcela pública junto al reguero de La Vara. El director general de Gestión Forestal, Javier Vigil, mantuvo una reunión con la alcaldesa de Candamo, Marta Menédez, y visitó el vial, de 630 metros y que parte de la carretera AS-372. Los trabajos, en los que se han invertido 31.147 euros, fueron ejecutados por la empresa Transportes y Maquinaria Gonzalo, S.L, han consistido en el ensanche del vial, que también sirve de acceso a los montes de la zona, y en la mejora del drenaje.

Vigil en la visita al acceso tras su ampliación

Plan de desbroces y recuperación de pastos

El director general ha destacado tras la reunión el proyecto que tiene en marcha su departamento para luchar contra el matorral y recuperar pasto, en dstintos concejos asturianos, entre ellos varios de la comarca. Vigil anunció el proyecto de destinar 63.000 euros a labores de desbroce de matorral en fincas de Pravia y Cudillero para facilitar el uso ganadero. Los trabajos han incluido el acondicionamiento de algo más de siete hectáreas de pastizal en el monte Cachuela de Villavaler, en Pravia, y actuaciones de roza de cuatro hectáreas en la serranía de Pedro Cuerdo, en Brañaseca y La Rondiella, en Cudillero. Este proyecto de recuperación de pastos se está desarrollando en otros 48 montes de catorce municipios: Ibias, Boal, Allande, Cudillero, Pravia, Aller, Santo Adriano, Riosa, Morcín, Quirós, Nava, Cangas de Onís, Piloña y Onís. El objetivo de esta medida, a la que se destinan 1.402.555 euros, es convertir 788,65 hectáreas de zonas de matorral en pastizales en altura. El plan se enmarca en las actuaciones de restauración de ecosistemas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con fondos europeos Next Generation UE.

Redacción
Publicado por
Redacción

Entradas recientes

Belmonte ya vive su feria del caballo

El encuentro, que cumple dos décadas, se completa con puestos de artesanía, alimentación, pulpería y…

hace % días

Leopoldo Alonso, jefe de la nueva Agrupación de Protección Civil de Grau

Moscón afincando en Candamo, tiene una larga trayectoria laboral y formativa en el mundo de…

hace % días

Apuestas Deportivas Con La Casa De Apuestas Unique Casino

Consejos de apuestas en el sitio web Unique Casino Cuando participe en apuestas deportivas en…

hace % días

Desalojado un edificio de Trubia por un incendio sin heridos

Los bomberos, junto a los voluntarios trubiecos, intervinieron en el número 5 de la glorieta…

hace % días

Estrategias Revolucionarias de Marketing de Afiliados para Casinos Online

Descubre tácticas disruptivas de marketing de afiliados para el nicho de casinos. Estrategias SEO especializadas,…

hace % días

Fapas denuncia la aparición de un buitre leonado posiblemente envenenado en Quirós

El animal ha sido trasladado por el SEPRONA al centro de recuperación de fauna salvaje…

hace % días