Categorías: . NoticiasSalas

Cuenta atrás para la Feria del Salmón

Cornellana celebra los días 12 y 13 la fiesta del Campanu de Asturias que coincide con su 25 aniversario, por lo que tendrá una variada y amplia programación

La subasta del ‘campanu’ en una edición anterior

 A. B./ Cornellana 

Cornellana, capital salmonera de España, celebra el fin de semana próximo (12 y 13 de abril) la XXV edición de la Feria del salmón Capenastur, con la subasta del Campanu de Asturias, el principal acontecimiento nacional en donde el salmón es el rey. Coincide este año con el 25 aniversario de Asturpesca y 20 años de la subasta del campanu. Por este motivo los organizadores, con el apoyo del Ayuntamiento de Salas, han organizado numerosos actos y actividades en cuyo eje central está la pesca fluvial y en concreto el salmón. 

Una de las actividades que se esperan es el III concurso de Tiro Virtual en el que puede participar público de todas las edades. 

Además, está en marcha un concurso de fotografía de caza y pesca. Habrá también expositores y conciertos, como el de los Hermanos Cosío el sábado 12 de abril a las 19,30 horas. También, como todos los años, habrá actividades infantiles en el entorno ferial, actividades y exposiciones y se desarrollarán visitas guiadas al monasterio de San Salvador de Cornellana, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. 

“A lo largo de estos 25 años, hemos intentado preservar nuestras esencia: la celebración de la Feria del Salmón, con la inclusión de la Subasta del Campanu de Asturias como acto central de la misma, la rehabilitación del Monasterio de San Salvador, la potenciación del Camino de Santiago en el concejo a través del Plan Xacobeo, son algunas de las actuaciones que se han desarrollado o se están ejecutando en la actualidad con el fin de avanzar y adaptarse a los tiempos sin olvidar que nuestra historia es la que nos define.” señala el alcalde de Salas Sergio Hidalgo. 

Pero el mayor interés informativo estará. sin duda en la captura del primer salmón de la temporada, el Campanu de Asturias. Como cada año, el domingo 13 de abril, día de la apertura en Asturias de la pesca con muerte, la feria será el lugar en la que se lleve a cabo la subasta pública del primer ejemplar de la temporada, una tradición que se remonta al siglo XVI. En la última edición el honor fue para Gonzalo Díaz Soto, que vendió la pieza por 19.300 euros al restaurante madrileño El Rincón Asturiano. 

Redacción
Publicado por
Redacción

Entradas recientes

Las Regueras abre la inscripción para la Ruta de Alzada, que irá por primera vez a Somiedo

La presentación de la 'XIII Ruta de Alzada, de las marinas al puerto' tendrá lugar…

hace % días

Belmonte Existe denuncia la «privatización» de las bajas del personal municipal

La oposición acusa al gobierno local de derivar las contingencias comunes a una mutua "sin…

hace % días

Malestar en la alcaldía de Santo Adriano con Proaza, «no ha habido cordialidad»

Elvira Menéndez niega que hubiera deudas atrasadas con el concejo vecino, "había un acuerdo con…

hace % días

El Real Juvencia abre la inscripción para su Campus de Verano

El equipo cañonero ofrece entrenamientos, partidos, actividades lúdicas y en la piscina, equipación deportiva y…

hace % días

Un taller de fotografía, y los grupos ‘Petit Pop’ y ‘Cum Laude’, hoy en la Primera Flor

'Fotografía minutera' ofrece la experiencia de usar una cámara de principios del siglo XX Petit…

hace % días

Avanza la recuperación ambiental de la antigua mina Coto Quirós

El director general de Custodia del Territorio, David Villar, visitó ayer la zona junto al…

hace % días