Categorías: QuirósTevergaTrubia

Charla sobre la historia del ferrocarril de Trubia a Quirós

Antigua imagen de la locomotora de la línea Trubia a Quirós (Museo del Ferrocarril)Antigua imagen de la locomotora de la línea Trubia a Quirós (Museo del Ferrocarril)
Antigua imagen de la locomotora de la línea Trubia a Quirós (Museo del Ferrocarril)

SERÁ ESTE JUEVES EN EL MUSEO DEL FERROCARRIL DE GIJÓN A LAS 19 HORAS

El próximo  jueves día 15 a las 19 horas tendrá lugar una charla sobre la historia del ferrocarril de Trubia a Quirós. Será en la sala de conferencias del Museo del Ferrocarril, en la plaza de la Estación del Norte de Gijón. Con esta charla se inaugura un nuevo ciclo de conferencias en este Museo que tendrá una periodicidad fija mensual, realizándose el tercer jueves de cada mes. La entrada es gratis hasta completar el aforo.

El ferrocarril minero de Trubia a Quirós y Teverga fue una línea férrea de vía estrecha  que discurría por los valles de los ríos Trubia y Teverga. La propuesta se hizo el 1 de enero de 1863 por el ingeniero francés Gabriel Heim, director de la Sociedad Hullera de Quirós como alternativa para comunicar el puerto de San Esteban de Pravia con la meseta a través del puerto de Ventana. Sin embargo, la línea que comunicó Asturias con la meseta se construyó a través del puerto de Pajares. En 1867 la Compañía de Minas y Fundiciones de Santander y Quirós proyectó un ferrocarril de vía estrecha que comunicase las minas y los hornos altos de Quirós con los talleres de laminación de Trubia, y, desde ahí, conectar con las líneas del ferrocarril del Norte para llevar sus mercancías a toda España. La línea, entró en servicio en 1884. En 1888, el proyecto de la Compañía de Minas y Fundiciones de Santander y Quirós fracasa, siendo subastada la empresa y adquirida por la Sociedad Anónima de Fábrica de Mieres. A partir de ese momento, el objeto del ferrocarril fue transportar el carbón y el hierro extraído en las minas de Quirós hacia Trubia. La explotación de la línea comienza en 1884 gracias a una pequeña locomotora de vapor belga de la casa Saint Leonard. Los vagones eran de madera, de 2,5 toneladas de capacidad y fabricados en Trubia, así como los carriles, cambios de agujas, etc.

Redacción
Publicado por
Redacción

Entradas recientes

Navelgas celebra este fin de semana la 5ª Feria del Libro en el Mundo Rural

Este año 22 autores presentan sus obras y el encuentro cuenta con la participación de…

hace % días

Amigos de Grado llama a las asociaciones a apoyar la candidatura moscona a ‘Pueblo Ejemplar’

"Contamos con el aval de la mayoría, pero puede haber alguna que no logremos contactar"…

hace % días

Paz González Mesa, premio ‘Marino’ por su recuperación de lana de oveya xalda

La reguerana recoge esta tarde el galardón ‘Verdes Valles Asturianos’ en el nuevo teatro de…

hace % días

El atleta trubieco Javier Mier, subcampeón de España con su equipo ‘La Cerezal’

Junto a Marco García, Iván Granda y Santiago Fernández se hizo con la plata en…

hace % días

La Asociación Burru celebra el Día del Burro con un fin de semana de actividades

La agrupación, con sede en Quirós, ofrece el sábado una charla en el Museo Etnográfico…

hace % días

Arrancan las Jornadas de Teatro de San Claudio, que organiza ‘Piel de Loza’

Esta tarde actúa el grupo de teatro del colegio, y mañana le toca a la…

hace % días