Belmonte, con 1.637 expedientes, es el municipio más afectado de Asturias por los ataques de los cánidos
Fapas cree que la situación se agrava por el modelo de gestión que utiliza el Principado
En Teverga, Somiedo y Quirós han aumentado los ataques en los últimos años

Desde 2011 hasta 2015 se produjeron en los concejos de la comarca del Camín Real de la Mesa 4.820 daños oficiales al ganado por el lobo, siendo además Belmonte el municipio en el que más ataques se han producido de toda Asturias, con 1.637 casos. Son algunos de los datos de un estudio publicado por la asociación conservacionista Fapas, que relaciona el alto número de ataques de los cánidos al ganado por el modelo de gestión «intencionado» del Gobierno del Principado. El trabajo hace referencia a los expedientes de daños causado por el lobo ibérico tramitados por el Principado entre 2011 y 2015.
El estudio parte de la base de que la estadística oficial sobre el número de ejemplares que «utilizan el territorio de Asturias» no es fiable. Según estos datos habría unos 30 grupos familiares que podrían aportar una población de entre 150 a 200 ejemplares, aunque ,-insisten-, esta cifra «no tiene ninguna base de estudios científicos de seguimiento de la población».
Fapas critica duramente la política de gestión regional del lobo, una especie «con figura jurídica indefinida: no está protegido, no es cinegético». En cuanto a la decisión del gobierno regional de eliminar ejemplares para aliviar la presión que el lobo ejerce sobre la ganadería «carece de base técnica y rigor científico y no tiene en cuenta la compleja ecología que esta especie posee». Aseguran que no hay datos oficiales de cuantos lobos son realmente eliminados y califica el modelo de gestión de «caótico, indiscriminado y ciego. se mata todo lo que se puede».
El «fracaso» de este modelo está, a juicio de Fapas, en que a pesar de que se matan más lobos los ataques a la ganadería han aumentado en un 50%. Ponen como ejemplo el concejo de Teverga «un concejo con fuerte presión hacia el lobo, con continuadas muertes de ejemplares tanto legal como ilegalmente (en cacerías autorizadas donde se hace la vista gorda si se matan lobos)». En Teverga desde 2014 al 2015 el aumento de ataques de lobos al ganado doméstico aumentó en un 22%, según esta estadística.

El concejo en donde ha habido un mayor numero de expedientes tramitados y pagados de toda Asturias desde 2011 ha sido Belmnonte, con 1.637, si bien en este territorio se han reducido los ataques en un 25,61%. Los otros concejos en donde ha habido una disminución de los daños del lobo han sido Yernes y Tameza, en donde los expedientes tramitados han sido 344 con una reducción del 25,31%. En Santo Adriano la cifra de daños se eleva a 68 casos y ha disminuido en un 76,19%. En Proaza se han registrado 355 expedientes, y ha habido un descenso de daños en un 55,20% y en Grado se tramitaron 549 expedientes de daños, aunque se ha reducido en un 23,23%.
Sí se ha incrementado el número de ataques de lobos en Teverga, Somiedo y Quirós. En Teverga el número es de 911 expedientes, con el ya citado aumento de daños en un 22%. En Somiedo hubo 530 daños oficiales al ganado y un aumento muy significativo, el 64,78%.. En Quirós ha habido 421 expedientes de daños de lobo, que han aumentado en los últimos años en un 7,40% . En los concejos menos montañosos del Camín Real como Candamo, Illas o Las Regueras los daños no son significativos y apenas se han registrado casos.
Deja un comentario