Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


El arqueólogo Rogelio Estrada explica a los vecinos la importancia de las termas de Valduno

Inicio Las Regueras El arqueólogo Rogelio Estrada explica a los vecinos la importancia de las termas de Valduno
Unas setenta personas acudieron a la visita guiada al yacimiento romano de Valduno, dentro de las actividades de la Asociación Cultural  La Piedriquina

termas-romanas-valduno Esther Martínez / Las Regueras 

Unas setenta personas acudieron ayer a la visita guiada a las termas romanas de Valduno enmarcada dentro de las actividades organizadas por la Asociación Cultural “ La Piedriquina” en su II Seronda Cultural. El arqueólogo Rogelio Estrada, que fue quien dirigió en el año 2006 las excavaciones que pusieron al descubierto los baños romanos, explicó que este balneario datado entre los años 60 y 130 d.C. ( época altoimperial), se descubrió cuando el Ayuntamiento de Las Regueras realizó el proyecto de acondicionamiento del entorno de la Iglesia  de Valduno. Al realizar la primera cata, la casualidad les llevo justo a  una de las bañeras, la semicircular. Destacó Estrada, que es el balneario mejor conservado del norte de España, y que actualmente sólo esta visible una cuarta parte del total de lo que podría ser una “mansio romana”.

El pasado romano de Valduno se intuía desde hace mucho. La  fuerza de la iglesia en la Edad Media hizo que se asentara justo encima la de Santa Eulalia, sin respetar la orientación canónica de las iglesias cristianas con la cabecera al Este mirando a Jerusalen y la entrada al Oeste y girada 45º. El conjunto termal miraba al Sur para aprovechar mejor el sol, y entre la Iglesia y el río Nalón se asentó el camposanto, que ocupó dicho espacio hasta 1876. Se intuye que desde dicha fecha hasta 1916 el espacio estuvo ocupado por una escuela.

El numeroso grupo siguió atentamente las explicaciones del arqueólogo respecto a las partes del conjunto; caldarium, tepidarium, frigidarium y el sistema de calefacción utilizado.

Tanto el arqueológo como el historiador  y concejal de Cultura del Ayuntamiento de Las Regueras, Miguel Suárez, destacaron la necesidad de conseguir financiación para continuar con las excavaciones, lo que supondría un importante revulsivo cultural para el municipio y para toda la comarca del Camín Real de la Mesa por su estrátegica situación.

Continúo la tarde de Seronda Cultural, con la visita a La Huertina de Toni en Puerma, referencia obligada para todos aquellos que decidan cultivar sus alimentos de manera ecológica.

 

 

 

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.