Categorías: GradoLas Reguerasz

Grado acoge una cita internacional del Camino de Santiago

Los días 10 y 11 de diciembre se celebra el I Encuentro de carácter mundial sobre el patrimonio de la ruta jacobea, a la que asistirán expertos de toda Europa

Participarán historiadores y catedráticos de las universidades de Oviedo, Santiago de Compostela y Lugo

En el evento se presentará una APP que permitirá a los peregrinos denunciar las agresiones patrimoniales de este trayecto cultural y religioso

Un peregrino

F. Romero / Grado

Grado será la sede del I Encuentro Internacional sobre el Patrimonio de los Caminos de Santiago que se celebrará los días 10 y 11 de diciembre. El evento, que tendrá lugar en la Casa de Cultura, está organizado por Fraternidad Internacional del Camino de Santiago, asociación que gestiona el albergue moscón con la colaboración del Ayuntamiento de Grado. Está prevista la asistencia de un representante de Icomos, organismo de defensa del patrimonio perteneciente a la Unesco, que el pasado año declaró patrimonio de la humanidad a los caminos del Norte, así como de expertos europeos en la materia.
Este foro tratará de incidir sobre uno de los principales problemas de la ruta: las frecuentes agresiones al patrimonio denunciadas reiteradamente por los integrantes de la FICS. Esos ataques pasan por hormigonados de caminos históricos, obras de acondicionamiento, vandalismo y desidia de las administraciones, así como los propios problemas que conlleva la masificación del Camino. Acudirán además representantes de asociaciones de peregrinos de toda Europa y hospitaleros del Camino.

Participarán en las ponencias la catedrática de la Universidad de Oviedo, María Josefa Sanz, el historiador de la Universidad de Santiago Miguel Ángel Cajigal y el profesor de la Universidad de Lugo Ricardo Gómez Polín. Además, se aprovechará esta reunión internacional para presentar una APP que permitirá a los peregrinos en tiempo real denunciar agresiones al patrimonio del Camino de Santiago.

Otras actividades previstas son una visita a la villa de Grado, como localidad de paso en el camino primitivo y la actuación del grupo de zanfonas «Sobre Rodas» integrado por Carlos do Viso, luthier y músico muy conocido en toda Europa y Luis Correa ‘O Caruncho’.

Redacción

Ver comentarios

Publicado por
Redacción

Entradas recientes

La Peña Ponteo de San Claudio entrega su ‘Ponteín’ a LA VOZ DEL TRUBIA

EL presidente de la asociación cultural y deportiva, Marcos García, destacó la “veracidad y cercanía…

hace % días

Más de 200 reses y mucho público en el concurso de ganado de Teverga

La mayoría de los premios recayeron en las ganaderías Los Cortina, Paloma Álvarez, Sergio Álvarez…

hace % días

El Festival de Gaitas animó el Mercáu Quirosán

Mucho ambiente en una cita emblemática de Quirós, con un 'alcuentru' gaitero con formaciones de…

hace % días

La Ponte llevará sus ‘bibliotecas humanas’ de música al resto de Asturias

La asociación lanza un proyecto de recuperación de la memoria musical, 'Tocando raíces', y convoca…

hace % días

Indra atrae a una treintena de profesionales técnicos de la fábrica de Trubia

Los trabajadores se han mostrado interesados en dar el salto a la nueva filial de…

hace % días

Sograndio, el granero de Oviedo

La localidad ovetense fue tierra de grandes caserías, como La Venta y La Carbayeda, la…

hace % días