La plataforma reclama a los vecinos o trabajadores de los concejos de la línea Oviedo-San Esteban que aporten sus necesidades horarias de transporte para hacer una propuesta de servicios semidirectos
Pretende plantear una reforma que aumente el número de pasajeros y evite el cierre del servicio

Redacción/Grado
La plataforma en defensa de la red de cercanías Asturias al Tren ha iniciado una encuesta abierta a los vecinos que viven o trabajan en el recorrido de la línea Oviedo-San Esteban, para que planteen sus necesidades horarias de transporte público, independientemente de si utilizan el ferrocarril o no. La plataforma pretende utilizar estos datos para elaborar una propuesta de horarios y servicios que se ajuste a las necesidades reales de los vecinos, y evite el cierre de la línea. «¿Vive o trabaja en Oviedo-Trubia-Grado-Pravia-San Román o San Esteban. En nuestra propuesta de reformar horarias y del servicio para captar pasajeros y evitar el cierre de la línea Oviedo-San Esteban pedimos a los ciudadanos una pequeña colaboración Anónima sobre horarios….¿se anima usted?», plantea la Plataforma, que ha iniciado una campaña publicitaria a través de las redes sociales. «Queremos ajustar los horarios del tren a las necesidades reales de los clientes en nuestra propuesta horaria. Use o no el tren nos gustaría saber sus horarios de desplazamiento (sea por trabajo u ocio) y qué horarios consideraría usted más adecuados para usar Feve. La idea es implantar servicios semi directos que acorten significativamente el recorrido entre éstas localidades (entre un 20%-25% del tiempo actual). Los apeaderos que casi nadie utiliza pasarían a tener la mitad del servicio. No necesitamos datos personales, salvo edad y sexo». Las contestaciones pueden hacerse a través del muro de Facebook de la plataforma, o al correo electrónico asturiasaltren@yahoo.es, con compromiso de confidencialidad de los datos.
La propuesta de Asturias al Tren llega después de que los municipios afectados por el deterioro del servicio de Cercanías hayan iniciado acciones comunes, el «pacto de Grado», para impulsar medidas que eviten el cierre de un servicio que consideran esencial para mantener viva la zona rural. Los municipios afectados acordaron, tras una reunión celebrada en Grado el pasado jueves, diseñar una hoja de ruta para revitalizar el servicio. El cierre o reducción de paradas en los apeaderos es uno de los asuntos más conflictivos, ya que los vecinos de los pueblos pequeños se resisten a ver reducido el número de servicios diarios.
Deja un comentario