Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Cada alumno de la zona rural cuesta al Principado siete veces más que en la ciudad

Inicio z Cada alumno de la zona rural cuesta al Principado siete veces más que en la ciudad

El consejero de Educación, Genaro Alonso, cifra en 27.000 euros el importe medio por estudiante frente a los 4.000 de las áreas metropolitanas

Genaro Alonso, en la Junta General

Redacción/Grado

 

El consejero de Educación y Cultura, Genaro Alonso, defendió esta tarde en la Junta General del Principado la gestión de la escuela rural, asegurando que el Gobierno del Principado apoya su mantenimiento, pese a que el coste por alumno es siete veces superior al de los escolares de las zonas urbanas. Según Alonso, el coste medio por alumno de Infantil y Primaria es de 27.000 euros, casi siete veces más que en la zona urbana, que no supera los 4.000. Alonso. El consejero  ha recordado que la ratio media de alumnos (relación estudiantes-profesor) en el ámbito rural no supera los diez estudiantes por grupo, mientras que en las áreas metropolitanas asciende a dieciocho, «lo que implica un factor de calidad educativo en atención a la diversidad».

«Asturias es, además, la comunidad autónoma que mantiene abiertos centros con un menor número de escolares: cuatro y, desde el curso 2015/2016, no se cierran orgánicamente colegios con sólo tres alumnos en el caso de que se prevea un aumento de matrícula en los próximos cursos», añade la consejería, que también defiende la red de transporte. Genaro Alonso aseguró que la normativa asturiana es «la más ventajosa de todo el Estado al limitar a sólo 1,5 kilómetros la distancia necesaria para beneficiarse de este servicio». En la actualidad, la comunidad cuenta con 142 rutas de transporte que corresponden a Centros Rurales Agrupados (CRAs) y Colegios Públicos de Educación Básica (CPEBs), que benefician a un total de 1.286 alumnos. A esta oferta se suman las ayudas individuales al transporte que concede la consejería.

Alonso ha garantizado que en todas las escuelas rurales que cuentan con alumnado se intenta mejorar las instalaciones e incluso realizar ampliaciones. Así, se llevarán a cabo obras para aumentar su capacidad en la escuela de Ceceda, del CRA La Coroña, y se ha concluido la remodelación de los centros de Otur, del CRA Pintor Álvaro Delgado (Valdés) y de Villanueva de Pría, perteneciente al CRA de Llanes.

La Consejería de Educación también contribuye a financiar los 27 CRAs, cuyas instalaciones son de propiedad municipal, que han recibido un total de 466.300 euros en 2016 y 2017 para gastos de funcionamiento.

En Asturias, el porcentaje de escuela rural sobre el total de la matrícula, según los datos del curso 2016/2017, es del 5,85%. Actualmente existen 27 CRAs en otros tantos concejos, lo que supone que el 35% de los municipios de la región cuentan con  uno, y se mantienen escuelas en 82 localidades.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.