Una traductora húngara y un economista francés trabajarán con los jóvenes de Grao

Inicio Grado Una traductora húngara y un economista francés trabajarán con los jóvenes de Grao

Julia y Marc participan en un programa de Erasmus+, al que se sumó la concejalía de Juventud moscona tras lograr la acreditación de la UE, la primera obtenida por un municipio asturiano

Pondrán en marcha grupos de conversación en francés, inglés e italiano, entre otras actividades

Amira, del Conceyu de la Mocedá, junto al concejal de Juventud y los dos voluntarios, Julia y Marc

La Voz del Cubia/Grao

Julia es traductora, tiene 27 años y viene de Budapest (Hungría). Marc, es economista, tiene 25 años y viene de Montpellier (Francia).  Los dos jóvenes van a estar nueve meses trabajando con los niños y jóvenes de Grao, en todas las actividades socioeducativas dependientes de la concejalía Juventud (colonias Moscando, Entamando, Pequejuegos…), así como en los centros educativos locales. Desarrollarán también grupos de conversación en idiomas (francés, inglés e italiano) en el Centru Mocedá La Panera durante las tardes y colaborarán con las actividades sensibilizadoras de la Concejalía de Medio Ambiente. «Aunque la programación inicial está abierta a modificaciones en función de las necesidades, demandas y preferencias», señala el concejal de Juventud, Hugo Sánchez Llana, que está muy satisfecho de haber logrado sacar adelante el proyecto. «El Servicio de Voluntariado Europeo está enmarcado en el Erasmus + de la Unión Europea. El nuestro e llama «Yes friend» y permitirá la estancia de los voluntarios durante 9 meses. Es importante remarcar que el proyecto está financiado al 100 por cien por la Comisión Europea y, por lo tanto, no cuesta ni un solo euro a las arcas municipales», destaca el edil. «Me gustaría remarcar que somos el primer ayuntamiento de Asturias que está acreditado para desarrollar este tipo de proyectos. Esta experiencia pionera en la región ha hecho que la Federación Asturiana de Concejos nos haya invitado el próximo lunes a la sede para exponer ante los municipios cómo ha sido el proceso de acreditación. Esperamos que se pueda seguir el ejemplo y otros municipios sumen a la iniciativa».
Gran «folixa» de Erasmus, el día 18 en el Frontón
Para el equipo de gobierno, la iniciativa coloca al concejo a la cabeza de «la diversidad, la inclusión y la multiculturalidad» en Asturias, y abre la puerta a profundizar en programas europeos «desde las administraciones que están más en contacto con la ciudadanía,  el desarrollo de programas europeos entre las administraciones que tienen un efecto más directo en la ciudadanía (los ayuntamientos)».
Además de la presencia de los dos voluntarios, Grao se ha implicado en profundidad en el programa Erasmus, yha organizado una Gran la Folixa de Seronda, el próximo 18 de noviembre y a la que está invitada toda la comunidad de voluntarios europeos y Erasmus de la región (tras comunicarnos con la dirección de Europa de Uniovi) así como todos los moscones y foráneos. Acudirán además miembros del equipo de gobierno moscón, del Conceyu de la Mocedá, el Instituto Asturiano de Juventud y  la Universidad de Oviedo.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.