Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


UCA no se fía y mantiene la protesta contra la norma de purines

Inicio . Página principal @ Campo UCA no se fía y mantiene la protesta contra la norma de purines

COAG muestra una «satisfacción contenida» por las excepciones al uso del cucho, y teme que «tarde o temprano vuelvan a por nosotros»

Una cuba adaptada a la nueva norma de purines, que obliga a inyectarlos bajo tierra

Redacción/Grado

Las excepciones negociadas por Asturias con el Ministerio de Agricultura a la normativa sobre el uso de purines y cucho no convencen a Unión de Campesinos Asturianos (UCA), que mantiene la convocatoria de manifestación de mañana, ya que considera que no hay «garantías» en la suspensión de la norma. UCA «lamenta que simplemente sea una medida provisional hasta el 31 de diciembre de 2018, tal como reconoce la propia Consejería de Medio Rural, con lo que a partir de esa fecha podríamos estar otra vez ante la grave situación de obligado cumplimiento de la normativa», señala el sindicato. Una opinión que comparten algunos ganaderos, que consideran que el anuncio de la consejera pretende «que mañana no haya manifestación. «La Consejería no tiene competencia sobre este real decreto y mucho menos contra una normativa de la PAC. Por lo tanto mañana viernes 2 de febrero todos a la manifestación que es de vital importancia. Estamos hablando de la liquidación del campo asturiano, mucho más importante que el tema catalán», afirman.

COAG-Asturias, por su parte, mostró su satisfacción «contenida» por las excepciones que se aplicarán a Asturias. “Tenemos claro que tarde o temprano volverán a por nosotros, hay demasiados intereses detrás de todo esto y buscan objetivos fáciles”, señaló Mercedes Cruzado.

«Cómo se puede entender que en unas zonas (Cornisa Cantábrica) en las que la estructura de la propiedad y las características del terreno son inadecuadas para meter unas maquinas muy pesadas, muy aparatosas que ademán requerirían la compra de tractores más potentes, aumentando el consumo y el aporte de CO2. Por no hablar de la imposibilidad económica de los ganaderos asturianos, una nueva reconversión propiciaría el cierre de muchas explotaciones y además sin tener culpa de nada. Desde COAG-Asturias, nos ponemos ya mismo a trabajar para enviar los informes pertinentes a Bruselas a través de nuestros europarlamentarios que para algo están allí.  Vamos a llamar la atención sobre la falta de rigor burocrático al redactar las normas, como quien hace un “cóctel”, somos Unión Europea, está claro, pero ni producimos igual, ni vivimos en los mismos sitios, ni en las mismas condiciones. Pediremos seriedad y respeto para la ganadería y la agricultura asturiana, símbolo de calidad y salud alimentarias», concluye Cruzado.

La consejería de Desarrollo Rural negoció ayer en Madrid excepciones a la aplicación del real decreto, que dejan fuera al 91 por ciento de la superficie declarada a la PAC, según informó María Jesús Álvarez tras la reunión.

 

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.