Los mosaicos encontrados en la excavación de Andayón (Las Regueras) son, según comenta el arqueólogo Juan Muñiz, «los mejor conservados de Asturias». Sus materiales son de máxima calidad, lo que demuestra que la villa era «muy rica». No es la primera ni será, probablemente, la última. La villa y las termas de Valduno, excavadas también en una mínima parte, expresan la importancia que este territorio de colinas suaves, clima templado y buenas vegas, fue, en la época romana, uno de los enclaves más importantes de Asturias. Muñiz cree que hay, al menos, tres villas más. Las ‘villae’ romanas eran originalmente una vivienda rural cuyas edificaciones formaban el centro de una propiedad agraria en la Roma Antigua. Se convirtieron en grandes residencias aristocráticas que combinaban funciones residenciales y productivas. Desde el punto de vista arquitectónico y artístico constituyen una de las modalidades más notables de edificación romana.
Este año 22 autores presentan sus obras y el encuentro cuenta con la participación de…
"Contamos con el aval de la mayoría, pero puede haber alguna que no logremos contactar"…
La reguerana recoge esta tarde el galardón ‘Verdes Valles Asturianos’ en el nuevo teatro de…
Junto a Marco García, Iván Granda y Santiago Fernández se hizo con la plata en…
La agrupación, con sede en Quirós, ofrece el sábado una charla en el Museo Etnográfico…
Esta tarde actúa el grupo de teatro del colegio, y mañana le toca a la…