Mosaico de Andayón
F. Romero / Las Regueras
El último hallazgo de una villa romana con mosaicos en Andayón sitúa al concejo de Las Regueras como la «capital» romana de Asturias, por encima incluso de Gijón. Esa intuición ya la tenía el Ayuntamiento. Sabían que hay mucho más que buscar, pero no hay recursos. Por eso contrataron unas catas arqueológicas. El objetivo era llevarle esas muestras a la consejería de Cultura para que se tomara en serio la importancia del pasado romano de Las Regueras. La alcaldesa Maribel Méndez dice que el Principado está al tanto del descubrimiento, que se produjo hace tres semanas en una finca privada. Ahora se ha sellado ya para evitar curiosos y hurtos. «Con estos hallazgos queda patente el potencial arqueológico de Las Regueras» señaló la regidora.
El arqueólogo que dirigió la excavación, Juan Muñiz, explica que los restos encontrados tienen mucha calidad (el mosaico mide al menos cinco metros de lado) «demuestra que Las Regueras tiene una gran importancia por su romanización, no solo en Asturias si no en el Noroeste peninsular». De hecho de los cuatro mosaicos que hay en Asturias, dos son de Las Regueras, otro de Gijón y otro de Pola de Lena. «Se han descubierto termas en Valduno, dos villas, asentamientos menores como el de Taraniello sin excavar, restos en castros y en prados aislados, estamos ante una bomba arqueológica», explica.
La excavación en Andayón continua otras anteriores realizadas en 1958 y en 1961. La última fue de 2013, realizada también por Juan Muñiz, aprovechando la obra de la carretera a La Estaca. «El objetivo de esta última cata era ver la potencialidad del yacimiento para promover su declaración como BIC (Bien de Interés Cultural)», explica Muñiz.
La campaña duró 15 días y se hallaron los restos de una casa romana con dos habitaciones, una con suelo común y otra con un mosaico de más de 5 metros de lado con decoración geométrica y teselas de 1cm, lo que da idea de la calidad del mismo. «Su estado de conservación es excepcional, el mejor de Asturias» explica el arqueólogo. Además, sobre el suelo apareció la pintura original de la habitación que ahora se está analizando. «Se trata de un yacimiento de mucha importancia, es una casa muy rica», añade. La presentación oficial de este descubrimiento se va a realizar en Las Regueras en los próximos días.
El Aeropuerto de Barcelona-El Prat es uno de los nodos fundamentales del transporte aéreo europeo,…
El encuentro ganadero se celebra del 23 al 26 de abril, y el sábado se…
El concejo celebra el Día del Libro el próximo viernes con la entrega de diez…
La escritora afincada en Nueva York ha sido propuesta como miembro correspondiente de ALLA, a…
La tradicional Feria de Ganado bovino, equino, ovino, caprino y porcino se celebrará el domingo,…
Los trabajos se centran en la retirada de un gran árbol seco que amenaza caer…
Ver comentarios
¡Gran hallazgo!
Propaganda, vergonzoso, eso ya estaba descubierto en los años 50 o 60 del siglo pasado. ¿cómo pueden presentar como descubrimiento algo que ya se conocía?. Lo único que han hecho ha sido continuar con las excavaciones después de mas de medio siglo.