La Asociación de Vecinos, que agrupa a medio centenar de socios nacidos en el pueblo, aplaude la iniciativa y creen que va a dar «un empujón grande al concejo»
La memoria del proyecto recoge que generará actividad económica y creará empleo, además de «generar satisfactorios réditos de carácter público y social»
F. R. / Proaza
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies presentará alegaciones al pueblo turístico de Linares (Proaza), en donde se pretenden construir 8 apartamentos, 3 estudios, 1 cabaña, un edificio de servicios comunes y una cuadra rehabilitada con una inversión cercana al millón de euros. El Plan Especial para la Implantación de esta iniciativa está en fase de consultas e información pública. Los ecologistas aseguran que «los vecinos nos han traslado su preocupación por el proyecto turístico en la aldea, nosotros compartimos esta preocupación de hacer un enclave mayor que el pueblo».
Sin embargo el presidente de la Asociación de Vecinos de Linares Francisco Fernández Balán, asegura que los vecinos «están contentos con este proyecto que ha generado muchas expectativas ya que mejorará el pueblo, se dará a conocer y será un empujón grande para el concejo». Esta asociación cuenta con 50 socios, todos nacidos en Linares, aunque la mayoría residen fuera si bien tienen segunda residencia en su localidad natal. En la actualidad residen de manera permanente unos 11 vecinos, aunque los fines de semana el pueblo se llena. Algunos vecinos dicen que el pueblo «está muy sucio» y creen que habría que limpiarlo y adecentarlo, pero en general hay «satisfacción por el proyecto».
El promotor del proyecto desciende familiarmente de Linares. La empresa se llama Pueblo Rural de Linares S.L. y el proyecto ha sido realizado por los arquitectos José Pis y Mario Carrea, de Gijón. La memoria recoge que, además del pueblo turístico se construirá una depuradora de uso público para el pueblo cuyo coste (19.000 euros) correrá a cargo del promotor, ya que los apartamentos duplicarán la población de Linares cuando estén al cien por cien. La depuradora será para tratamiento de aguas residuales. La memoria señala también que su puesta en marcha generará «actividad económica» y creará empleo «además de generar satisfactorios réditos de carácter público y social».
Deja un comentario