La Unión de uniones de ganaderos asegura que el Ministerio de Agricultura trabaja ya en el borrador de la nueva norma para actuar sanitariamente en especies cinegéticas para atajar la enfermedad bovina
Redacción / Grado
Según asegura la Unión de Uniones de Ganaderos, el Ministerio de Agricultura estaría trabajando en el borrador de una nueva norma básica para adoptar actuaciones sanitarias en especies cinegéticas y de fauna silvestre en relación con la tuberculosis bovina.
«El Ministerio admitiría así, de alguna manera y como ha defendido nuestra organización durante estos años, que el papel de la fauna silvestre como fuente de contagio de la tuberculosis bovina a la ganadería merecía de la adopción de medidas específicas y urgentes, porque el aumento de la incidencia de la enfermedad está demostrando que lo hecho hasta ahora no era suficiente» , señalan en su página web.
La nueva norma, que de salir adelante prevé un horizonte de entrada en vigor en enero de 2019, introduce, según este sindicato agrario, el elemento de la salud pública en el tratamiento de este problema, lo que permitiría que las actuaciones se decidan a nivel del Estado. «Al mismo tiempo admite que la tuberculosis bovina presenta implicaciones también sobre la economía, la biodiversidad, la calidad de las especies cinegéticas y -aquí está el meollo del asunto- el estancamiento en la labor de erradicación de la enfermedad en el ganado», añaden
El Ministerio considera que las medidas incluidas en el Programa de Erradicación de la Tuberculosis no son suficientes, al actuar solamente sobre el ganado bovino, y que deben ampliarse a otras especies domésticas y silvestres y contar con la implicación de todos los actores y agentes implicados: administraciones, sectores ganaderos, cinegéticos, conservacionistas, científicos…
La norma establecería una nueva estructura de actuación, de manera que se identifican los factores de riesgo que en un determinado espacio contribuyen a hacer más peligrosa la enfermedad. Estos factores de riesgo incluyen estudios sobre presencia de especies silvestres sensibles, factores ambientales, evidencias de transmisiones entre ganado y fauna salvaje, estado de la enfermedad en el ganado, sistemas de manejo…
Deja un comentario