El alcalde de Yernes y Tameza no repetirá en las elecciones de 2019

Inicio Yernes y Tameza El alcalde de Yernes y Tameza no repetirá en las elecciones de 2019

Carlos Manuel Fernández, muy valorado por los vecinos, dejará el Ayuntamiento al término del mandato por sus obligaciones profesionales

Alerta del difícil reto de desafiar al «invierno demográfico» que amenaza al concejo y a las zonas rurales de Asturias

Carlos Manuel Fernández, en el Ayuntamiento

L. S. / Yernes y Tameza
Carlos Manuel Fernández cumplirá cuatro años en la alcaldía de uno de los concejos más bellos y despoblados de Asturias. Pese a que su trabajo por el concejo es muy valorado por los vecinos, tras conseguir numerosas inversiones y sostener servicios, el regidor, independiente que encabezó una candidatura del PSOE, no repetirá por motivos profesionales. En esta entrevista hace balance y reflexiona sobre el ‘invierno demográfico’.
-¿El abandono y envejecimiento del campo tiene remedio?
-El mayor causante del deterioro de la vida rural es el empleo, el pegamento que hace que la población se quede. A ello se une la escasez de servicios. Las escuelas se cierran ante la falta de niños. No hay internet de alta velocidad, no hay tiendas. Y para colmo está la soledad, que se lleva muy mal. Los que quedan son varones y apenas mujeres, con lo que no se crean nuevas familias, y desaparecen los niños. Lo que algunos llaman el invierno demográfico. Difícil remedio. Somos víctimas de una concepción del progreso que sólo valora la rentabilidad desde un aspecto económico.
-¿Y en Yernes y Tameza?
-Una cifra lo dice todo, 140 empadronados. Terrible. En nuestro concejo se dan todos los problemas ligados al despoblamiento, envejecimiento, dispersión, orografía …
-¿Hay apoyo de las Administraciones?
-Este año, con un presupuesto de unos 251.000 euros, el Principado aportará junto a los fondos Leader unos 300.000 euros, entre mejoras de caminos, naves para maquinaria, iluminación pública, desbroces, mangas ganaderas, políticas sociales … A ello habría que sumar planes locales de empleo y trabajos en prácticas. Somos claramente dependientes de las Administraciones.
-¿Suprimir Ayuntamientos o mancomunar servicios?
-Mantener el mundo rural no es barato, y mancomunar permite la prestación de servicios a más bajo coste. Nuestra experiencia es positiva: servicios sociales, parque de maquinaria, telecentros, agente de empleo y desarrollo rural. Fusión de municipios en lo operativo pero que mantengan su independencia.
-En los concejos pequeños hay que pensar en lo concreto.
-Cuando comienzas pretendes grandes proyectos para tu concejo, luego la realidad te devuelve a las pequeñas cosas. Tratamos de que todos los vecinos y vecinas se beneficiaran de las políticas municipales, a los ganaderos eliminando las tasas de tránsito ganadero y bajando el precio de tasas para aprovechamiento de pastos en el puerto; a hosteleros eximiéndoles un año de pagar la renta; a propietarios no pagando tasas por obras menores durante un año; a jubilados subvencionándoles servicios de podología y peluquería, ampliando la oferta de talleres y cursos. A los usuarios de internet, abriendo nuevos puntos con ordenadores sumándose al telecentro y tratando de formarlos en estas tecnologías, apoyando las fiestas patronales y entre ellas Cuevallagar…
-Ha declarado la guerra al matorral
-Una consecuencia del abandono del mundo rural es la transformación del paisaje, con el matorral y el bosque comiendo terreno a las praderías. Los pastizales están desapareciendo. Por ello nos propusimos dar la batalla al matorral, solicitando subvenciones para desbroces, invirtiendo los fondos de mejora de los montes de utilidad pública y utilizando nuestros propios recursos. En estos dos últimos años serán 150 hectáreas las que habrán sido desbrozadas y seguimos.
-¿Es el turismo una salida?
-En una entrevista en 1993, le preguntaban al alcalde y comentaba que sería uno de los pilares del futuro del concejo. Tras veinticinco años seguimos igual. Todos le vemos futuro al turismo, pero no sabemos dar con la tecla.
-Ha recuperado la feria de Cuevallagar
-Recuperar dicha fiesta y su feria nos parecía vital. En la última feria ganadera hubo unas 500 cabezas de vacuno y más de una treintena de caballar.
-¿Va a repetir en la Alcaldía?
-No me presentaré. Nuestro concejo, ante los grandes retos que tiene por delante, necesitará una persona con dedicación exclusiva. Mi trabajo también me exige gran dedicación y tengo intención de comenzar próximamente la tesis doctoral. Por mi parte ha sido una grata tarea, pero para mí la política es algo puntual. Encontré diálogo con la oposición, Óscar, el concejal del PP, nos ayudó desde el principio, sin renunciar a su punto de vista. Intentaré dejar superávit para los que lleguen.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.