[Entrevista]
Ramón Fernández, alcalde de Proaza: “Con los daños del lobo, que mata con demasiada frecuencia, los ganaderos están muy cabreados y no les falta razón; hay que tomar medidas mucho más contundentes”

F. R. / Proaza
Ramón Fernández (Bustiello, 1953) administrativo con trayectoria profesional en HC es uno de los alcaldes más veteranos de la comarca. Activo en política desde 1982 fue regidor de su concejo en dos etapas, desde mediados de 1985 a finales de 1990 y actualmente desde junio de 2007.
-¿Cuál es el principal problema que tiene Proaza?
– Sin duda, la pérdida de población y por tanto de ingresos para poder acometer las necesidades del concejo y la prestación de los servicios. Aproximadamente el 75% de los ingresos municipales dependen de la población. Ir a Linares a recoger la basura, tiene el mismo coste si es para 20 personas o para 35 e igualmente el servicio de agua o el mantenimiento del alumbrado público. Pretendemos cada día prestar mejores servicios, lo que significa que tienen mayores costes. Hago un llamamiento a todos aquellos que tiene vivienda en nuestro concejo para que se empadronen en Proaza.
– Valore su mandato
– Hemos logrado mejorar el abastecimiento de agua a la dos Carangas que era muy deficiente y también la mejora de algunas carreteras municipales y pretendemos en breve mejorar las de Bandujo y Proacina, Sograndio, Linares y Las Vegas, con una inversión de mas de 400.000 € que financiaremos prácticamente al 50% entre el Gobierno del Principado y el Ayuntamiento.
Asimismo, también estamos gestionando el inicio de la educación de 0 a 3, esperamos poder conseguirlo en los primeros meses del próximo año, tiene un coste de adecuación de locales en nuestro colegio en torno a 40.000 €.
– ¿Cuáles son las cuentas de su Ayuntamiento?
El Ayuntamiento de Proaza está cerrando los últimos ejercicios económicos con superavit, algo que considero inaudito. La misión de un Ayuntamiento no es dar beneficios, sino prestar buenos servicios a sus vecinos. Las leyes que nos ha hecho padecer el Sr. Montoro nos limitan la inversión, con el famoso techo de gasto.
– Proaza es sobre todo concejo ganadero. ¿Qué diagnóstico hace del sector?
– Tenemos que seguir mejorando el acceso a los puertos, los pueblos de San Martin, Serandi y Villamejín no tienen acceso al puerto de Andrúas y a los parajes de Castrillón. Para poder subir con vehículos todo terreno tienen que rodear por los concejos de Santo Adriano y Quirós. Próximamente se acometerán mejoras en la pista de Cuevallagar y también en acceso a fincas en Traslavilla. Asimismo es muy necesario el desbroce de pastizales en los diferentes puertos. El Gobierno del Principado se comprometió para la próxima primavera al desbroce de 100 ha aproximadamente.
A la ganadería le está costando mantenerse, por ello se necesita más inversión pública y privada.
– ¿Ha invertido el Principado en este concejo?
-En este mandato el Gobierno del Principado sí ha invertido más que la anterior. Hay que tener en cuenta que la legislatura 2011 a 2015, el año que presidió el Gobierno el señor Cascos en nuestro municipio no invirtió ni un céntimo.
– La Senda del Oso es vital para el desarrollo de la zona. ¿Se está cuidando?
– Es difícil conseguir que esté suficientemente atendida, es una senda de montaña con muchos kilómetros y cuando no está una valla desprendida hay un arbol derribado por el viento o cualquier otro obstáculo. Se está haciendo un esfuerzo importante en mantenimiento, desbroces, reposición de vallas o alumbrado de los túneles y se necesitaría mucho más, pero estos municipios tenemos los medios que tenemos. En cualquier caso todos tenemos que apostar por la Senda del Oso, Ayuntamientos y Gobierno del Principado. Es el motor turístico de todo el valle.
-¿Cómo ha sido la temporada turística este año?
– La meteorología afectó y este año junio y julio fueron lluviosos y no cabe duda que restó visitantes. No así los meses siguientes, que han sido excelentes y en mayor medida agosto, creo que cada año vamos mejorando. El turismo de naturaleza se está iniciando y requiere grandes esfuerzos, como todas las actividades cuando se empiezan, en nuestro concejo tenemos una empresa que está trabajando en ello con buenos resultados.
-¿Provoca muchos daños la fauna salvaje al ganado del concejo?
– Se están empezando a tomar tímidas medidas en los daños de la fauna salvaje. En cualquier caso son insuficientes. Los ganaderos no pueden seguir soportando los cuantiosos daños del lobo que mata con demasiada frecuencia, y no siempre encuentran los restos de los animales muertos, los buitres se encargan de eliminarlos, lo que significa que no pueden reclamar los daños. Hay que adoptar medidas mucho mas contundentes.Los ganaderos están muy cabreados y no les falta razón. El oso se aproxima demasiado a la población y habría que mantenerlo a distancia. No siente la presión de la gente y cada vez se acerca más.
Deja un comentario