Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Salas se alía con el bosque

Inicio Salas Salas se alía con el bosque

Veinticuatro ganaderías salenses se benefician del silvopastoreo en el concejo

 

Ana Pérez Feito/Salas
Desde el año 2011 un total de 24 ganaderías se han beneficiado de aprovechamiento silvopastoril en montes del concejo de Salas, un sistema que aumenta la superficie pastable y previene los incendios. Los aprovechamientos se impulsan mediante la firma de convenios y llegan a una superficie total de 104,69 hectáreas. Además otros 30 vecinos tienen concedido el uso y disfrute de pastizales con una superficie de 77,29 hectáreas, lo que hace un total de 54 vecinos y una superficie aprovechada de 181,98 has.
Estos proyectos se llevan a cabo entre la consejería de Desarrollo Rural, con inversiones que permiten desbroces, clareos, podas de árboles, cierres perimetrales, bebederos para el ganado, etc y el Ayuntamiento de Salas que es el encargado de realizar y gestionar las solicitudes.
Adrián García Méndez, joven ganadero de La Espina, es uno de los beneficiarios. Lleva 7 años dedicado a la ganadería con unas 280 cabezas de ganado y hace un año que disfruta de este aprovechamiento silvopastoril que le permite trabajar de forma mas cómoda y poder tener más cabezas de ganado al disponer de más terrenos.
También hay quien espera al acondicionamiento de los terrenos, como es el caso de Fernando, ganadero de La Peña, a la espera del comienzo de la adecuación de una parcela de monte por parte de la consejería que ya tiene solicitada, Fernando considera que estos pastizales le permitirán tener más producción de pasto, tener donde depositar mas purín, aumentar las cabezas de ganado que posee, que en este momento oscilan entre unas 100 y 120 reses, y en definitiva será una ayuda para terminar el año en mejores condiciones. Recientemente la consejera de Desarrollo Rural, María Jesús Álvarez, visitó este proyecto silvopastoril en la sierra de Lavio y Las Gallinas y destacó que se trata de una iniciativa con gran utilidad para los ganaderos y que además constituyen una herramienta para prevenir incendios. Manuel Alba, concejal de Medio Rural y Ganadería de Salas considera que los ganaderos necesitan terrenos. “Es una iniciativa que se encontraba bastante parada y por la que hemos apostado desde el año 2011 ya que es un gran apoyo a uno de los sectores más importantes del concejo”.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.