Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


El Alcalde ve «estratégico» el nuevo centro de empresas de Somiedo

Inicio Somiedo El Alcalde ve «estratégico» el nuevo centro de empresas de Somiedo

«Lo normal es que se hubiera aprobado por unanimidad», señala Belarmino Fernández Fervienza, que hace hincapié en la importancia de contar con fibra óptica en Pola

Uno de los espacios comunes del nuevo centro de empresas de Somiedo

Redacción/Grado

El centro de empresas que el Ayuntamiento de Somiedo está poniendo en marcha en la escuela hogar de La Pola es «estratégico» para reactivar la actividad económica, según defiende el alcalde somedano, Belarmino Fernández Fervienza, que considera que «lo normal» es que la ordenanza reguladora «se hubiera aprobado por unanimidad, sin poner palos en la rueda». Fernández Fervienza sale así al paso de las críticas de la oposición, de Foro Asturias, que considera que se trata de una medida «electoralista» y cuestiona la legalidad de la tramitación de la ordenanza que regula la actividad.

«Hemos conseguido, con los fondos Leader, traer fibra óptica a Pola de Somiedo, un servicio importantísimo que rompe una de las barreras con las que se enfrenta el medio rural para atraer población. Ha sido posible porque llegaba hasta las centrales hidroeléctricas que hay en el concejo. La fibra, gestionada por Telecable, ya  está en funcionamiento en el Ayuntamiento y en el nuevo centro de empresas, y en las próximas semanas empresas y particulares podrán acceder al servicio«, señaló Fernández Fervienza. Con este servicio el alcalde considera que «se abre un periodo esperanzador», pues «está preparada para empresas, tiene alta capacidad», lo que da soporte tecnológico a empresas o autónomos que trabajen a través de la red.

Respecto al centro de empresas, el alcalde considera que «cierra el círculo» para aprovechar el espacio vacío en la escuela hogar, un edificio de 3.000 metros cuadrados que estaba en desuso salvo el comedor escolar. «Ahora alberga la ludoteca municipal, los vestuarios del polideportivo, la residencia juvenil,, con capacidad para 200 personas, para acoger campamentos, etc; un aula homologada para dar talleres de formación, y ahora el centro de empresas. hemos cableado el edificio y mejorado la instalación eléctrica. La ordenanza cuenta con un estudio económico y salió a información pública», defendió Fernández Fervienza, que destaca que «no queremos solo un acelerador, queremos atraer actividad económica. Un programador, por ejemplo, autónomo, podrá trabajar en las zonas comunes con calefacción, servicios, Internet de alta velocidad, con el pago de una cuota de 20 euros al mes». El objetivo, no perder el tren del teletrabajo, que puede ser una alternativa para el medio rural, una tendencia de la que se hacen eco reportajes como el recientemente publicado por el diario El Mundo, «Las startups se mudan al campo».

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.