Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Máxima protección para San Pedro de Arrojo y las termas de Valduno

Inicio Grado Máxima protección para San Pedro de Arrojo y las termas de Valduno

El Principado inicia los trámites para declarar BIC a la iglesia quirosana y al yacimiento romano de Las Regueras

El Consejo de Patrimonio incluye además en el inventario regional la iglesia de Proacina, el yacimiento moscón de Los Llodos y el sistema hidráulico del monasterio de Cornellana, y aprueba obras en el entorno de Santo Adriano de Tuñón

 

San Pedro de Arrojo/ Beatriz Álvarez

Redacción/Grado

La iglesia románica de San Pedro de Arrojo, en Quirós, y las termas romanas de Valduno, en Las Regueras, serán declaradas Bien de Interés Cultural, según aprobó hoy el pleno del Consejo del Patrimonio Cultural de Asturias, que acordó iniciar los trámites para dotar de la máxima protección patrimonial a la iglesia quirosana y el yacimiento de Las Regueras.

En la reunión, presidida por el consejero de Educación y Cultura, Genaro Alonso, también se han analizado diversas propuestas para iniciar los trámites de cara a su inclusión en el Inventario de Patrimonio Cultural de Asturias, el segundo nivel de protección contemplado en la legislación patrimonial de la comunidad autónoma. En esta categoría entrarán la iglesia de Proacina, en Proaza, y el sistema hidráulico de San Salvador de Cornellana, en Salas, y ha dado luz verde a la realización de dos obras en el entorno de Santo Adriano de Tuñón.

Patrimonio histórico de la comarca

El Pleno de Patrimonio ha dado un importante respaldo a dos de los elementos más importantes del patrimonio histórico de la comarca del Camín Real de la Mesa.

Comienza así los trámites para declarar BIC la iglesia románica de San Pedro de Arrojo (Quirós), construida en el siglo XIII y que cuenta con una rica decoración escultórica en capiteles, así como con pinturas murales del siglo XVII. El templo ha tenido una complicada historia debido a la inestabilidad del terreno sobre el que se asienta, que determinó un proceso de hundimiento del ábside que culminó en la ruina del edificio en el siglo XIX. Fue restaurado en 1940 y en 1989 se realizaron obras de consolidación, aunque padece graves problemas estructurales que mantienen el templo cerrado al público.

Asimismo, se declararán BIC las termas romanas de Valduno (Las Regueras), descubiertas en 2004 junto a la iglesia de Santa Eulalia, un lugar donde en 1947 se halló la estela de Valduno, depositada en el Museo Arqueológico de Asturias. Las excavaciones desarrolladas han permitido exhumar parte del caldarium y del tepidarium –estancias del baño caliente y templado, respectivamente,— de unas termas de notable entidad, que responden a la orientación canónica recomendada por los tratados de arquitectura romanos. Parte de las estancias se extenderían bajo la iglesia de Santa Eulalia de Valduno, de origen tardoantiguo y ampliada en el siglo XVIII.

Inventario de Patrimonio Cultural

Por otra parte, se han analizado ocho propuestas para tramitar su inclusión en el Inventario de Patrimonio Cultural, entre ellas la iglesia de Proacina, en Proaza, un templo de origen románico, ampliado en el siglo XVIII y que atesora en su cabecera un conjunto de pinturas murales datable en época moderna, así como el yacimiento arqueológico de Los Llodos, en Grado, vinculado al Camino Real de la Mesa y la cerca y el sistema hidráulico del monasterio de San Salvador de Cornellana, en Salas. Son los restos del antiguo sistema de traída de aguas del cenobio.

Asimismo, se han aprobado dos proyectos de mejora del entorno del templo prerrománico de Santo Adriano de Tuñón, para adecuar la vía de acceso y soterrar tendidos aéreos. Los trabajos culminarán con un proyecto de iluminación exterior.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.