Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Calvo constata en Somiedo el beneficio de dejar carroña en el monte

Inicio Somiedo Calvo constata en Somiedo el beneficio de dejar carroña en el monte

El cambio en la política regional, aprobado en 2017, ha mejorado la conservación de especies como el buitre, que con un proyecto de radiomarcaje se utiliza como ‘centinela’ para luchar contra los envenenamientos y el furtivismo

En el concejo el último censo estima que hay diez osas reproductoras, «un ejemplo de conservación de la especie que además se ha convertido en un activo del municipio», señala el consejero de Desarrollo Rural

El consejero y el alcalde de Somiedo, junto a otros participantes en la visita al parque natural

Redacción/Grado

En 2017, el Principado dio un giro a su política ambiental y volvió a permitir el abandono de carroña en el monte, tal como pedían ganaderos y ecologistas. Se hizo a través de un decreto que establecía las condiciones administrativas y sanitarias para no retirar las reses muertas, unos requisitos que se suavizaron un año después. Ayer, el consejero de Desarrollo Rural, Alejandro Calvo, constató sobre el terreno, en Somiedo, que la decisión ha dado buenos resultados, y ha mejorado la biodiversidad y la conservación de especies en el parque natural. Entre ellas, el oso cantábrico y el buitre. Ayer, durante la visita al parque el consejero mantuvo reuniones con miembros de la guardería rural y la patrulla oso, además de con la responsable del proyecto de radiomarcaje de buitres de la Dirección General de Medio Natural y de la Universidad de Oviedo, Patricia Mateo y el director del parque natural, Fernando Alonso, además de con el alcalde, Belarmino fernández Fervienza.

El proyecto de radiomarcaje, señaló el consejero, está funcionando para «seguir en directo, con datos inmediatos» el comportamiento de distintas especies, y como alerta ante el uso de veneno por furtivos. «Se conocen en el momento los focos de carroña, y se analizan, lo que permite una actuación inmediata, primero por parte de la guardería rural, y si es necesario, se informa al SEPRONA», en casos de envenenamiento. Forma así parte, señaló el consejero, de la lucha contra el furtivismo, una práctica recientemente denunciada por asociaciones conservacionistas como Fapas.

El consejero también destacó tras la visita la recuperación en el parque natural del oso cantábrico, con diez osas reproductoras según los últimos datos, y puso como ejemplo al concejo. «Es una referencia en conservación medioambiental, que además ha servido como un activo para el desarrollo de este municipio. Me siento muy orgulloso de la labor que han desarrollado nuestros trabajadores, a los que comprometo apoyo, continuidad y un refuerzo de los medios con los que cuentan», afirmó Calvo.

También se manifestó sobre la reciente aprobación inicial del IGI del parque natural, que debe pasar ahora una fase de alegaciones para su aprobación definitiva. Calvo señaló que ha sido resultado de una intensa fase de participación, y que aunque su objetivo esencial sigue siendo la preservación de los valores medioambientales del territorio, se ha incorporado la protección de actividades tradicionales, como la ganadería extensiva, y la conservación de los pastos de siega o los pastos de altura, también como elementos que mejoran la biodiversidad.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.