Categorías: Somiedoz

Cores, en Somiedo, reconocido como Monte Vecinal en Mano Común

El Jurado de Clasificación aprueba la solicitud para reconocer jurídicamente la propiedad colectiva, en una reunión en la que se inició un expediente para la parroquia de Quintana, en Belmonte

El representante de la Asociación de Montes Vecinales en Mano Común, Manuel Lago, el consejero de Medio Rural, Alejandro Calvo, y el director general de Infraestructuras Rurales y Montes, Fernando Prendes.

Redacción/Grado

El Jurado de Clasificación de Montes en Mano Común ha aprobado hoy la declaración de un nuevo monte vecinal, el de Cores, en Somiedo, y ha iniciado la tramitación de otras dos solicitudes. 

El monte de Cores se suma así a los otros 74 de estas características que ya existen en Asturias. La medida supone que los habitantes de estos pueblos podrán disponer legalmente de los terrenos y seguir manejándolos, como han venido haciendo hasta este momento, pero con garantías jurídicas. A partir de ahora, quedan pendientes de elaboración los correspondientes planes para optimizar la gestión comunitaria de los recursos forestales.

El Jurado de Clasificación de Montes en Mano Común ha acordado, además, iniciar la tramitación de otras dos solicitudes. Se trata de los expedientes para la declaración como montes vecinales en mano común de El Ganzo, en Tineo, y Parroquia de Quintana, en Belmonte de Miranda. También ha analizado otras dos peticiones de los concejos de Llanes e Ibias.

El Jurado de Clasificación tiene actualmente 33 expedientes en distintas fases de tramitación. Su labor se enmarca en el plan de choque de los recursos forestales y resulta fundamental para identificar la propiedad de los terrenos, aportar seguridad jurídica e impulsar una adecuada organización productiva del territorio. Con estos objetivos se contribuirá a generar riqueza y empleo, además de favorecer la prevención de incendios.

En los últimos meses, este organismo ha clasificado tres montes como vecinales en mano común, los primeros en 20 años, entre ellos el de Villamarín, en Grado. También se ha dotado a los órganos instructores de técnicos externos de apoyo, un jurídico y un ingeniero, y se ha sistematizado el procedimiento para aportar agilidad y seguridad jurídica. La previsión es que el jurado se reúna con periodicidad bimestral para dar trámite a los expedientes en curso.

La reunión se celebra después de que la Coordinadora de Montes Vecinales denunciara dilaciones arbitrarias y errores en la tramitación de algunos de los expedientes con el objetivo de «desmoralizar» a los vecinos.

Redacción

Ver comentarios

Publicado por
Redacción

Entradas recientes

Descontrol en las cuentas de Somiedo

Josefina Álvarez Portavoz del PP en el Ayuntamiento de Somiedo

hace % días

Derbi de fútbol sala en los Valles del Trubia

El Teverga y el Proaza se enfrentan este sábado en un encuentro en el que…

hace % días

Juan Ramón Lucas presenta en Las Regueras su novela ‘Melina’

La obra del reconocido periodista, que estará el 2 de mayo en la Casa de…

hace % días

La obra de la pasarela de Trubia se centrará en mejorar la estructura y cambiar las chapas

ADIF ha iniciado los trabajos, que ejecuta la empresa Audeco y se prolongarán durante dos…

hace % días

Evolución de los sistemas de filtración y purificación de gases de escape automotrices

Foto Pixabay La preocupación por el medio ambiente ha ido transformando todos los sectores de…

hace % días

Banduxu y Linares, en Proaza, y Campiello en Teverga, triunfan en el concurso ganadero de los Valles

La ganadería de Paloma López obtuvo 20 trofeos, mientras que la tevergana Los Cortina, y…

hace % días