Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


El tesoro de Berció es el más grande hallado en una cueva de España

Inicio Grado El tesoro de Berció es el más grande hallado en una cueva de España

Las piezas son 209 monedas de cobre y bronce, pero por su cantidad y variedad son «un hallazgo excepcional», según el arqueólogo Alfonso Fanjul, que encontró la ayalga en una visita a la cavidad con el investigador Antonio Juaneda y con Roberto García, vecino del pueblo

Una de las monedas halladas en la cueva La Cuesta, de Berció (Grado)

Fernando Romero/Oviedo

El tesoro hallado en Berció (Grado) es «un hallazgo excepcional» integrado por 209 monedas de cobre y bronce, datadas entre los siglos IV y V después de Cristo, acuñadas en Antioquía, Tesalónica, Constantinopla y una de ellas, en Londres. El hallazgo de las monedas fue presentado hoy en rueda de prensa en el Museo Arqueológico por el arqueólogo Alfonso Fanjul, que hizo el descubrimiento junto al investigador Antonio Juaneda y un vecino de la localidad moscona, Roberto García. Los tres estaban visitando cuevas para documentarlas cuando en una madriguera excavada por un tejón observaron la presencia de monedas, y consiguieron localizar un total de 209 piezas, conocidas como ‘bronces constantinianos’. Se trata de la ‘ayalga’ (como se conocen estos antiguos tesorillos) más grande hallada en una cueva en España, de gran importancia arqueológica por su cantidad y variedad. Los descubridores destacan que estas monedas se utilizaron hasta el siglo VII, en una época muy inestable, con invasiones bárbaras, por lo que era frecuente que los habitantes pudieran refugiarse o esconder sus posesiones en cuevas. Se cree que este tesoro puede formar parte de uno más grande, que fue saqueado por ‘ayalgueros’, pero que estas monedas se escurrieron por alguna grieta y fueron posteriormente removidas por aguas subterráneas. En las leyendas hay alusiones al ‘tesoro de Berció’, con lo que la memoria legendaria puede tener apoyo en la realidad, señaló Juaneda. El estudio sobre el hallazgo, que se hizo el pasado 4 de abril, se presentará este viernes, en el marco de las Jornadas Europeas de Arqueología, que acoge desde el viernes el Museo Arqueológico de Asturias. La conferencia de Fanjul y Juaneda sobre el tesoro de Berció está prevista para el viernes 18 a las 19,00 horas.

 

La presentación del hallazgo, esta mañana en el Museo Arqueológico de Asturias

 

Reverso de la moneda de Constantino

 

El tesoro, ya en el Arqueológico

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.